Un grupo de 21 excancilleres y exministros colombianos dirigió una carta al secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, expresando su preocupación por el deterioro en las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE. UU., a raíz del llamado a consultas del embajador estadounidense en Bogotá, John McNamara.
En la comunicación, enviada desde Bogotá el 3 de julio, los firmantes advierten que la tensión generada por el gobierno del presidente Gustavo Petro “podría, en un escenario extremo, derivar en la ruptura de relaciones diplomáticas” y pidieron que se evite llegar a ese punto. “Esperamos fervientemente que este nunca sea el destino de nuestra histórica alianza”, señala el documento.
Los exfuncionarios se distancian de la postura oficial del gobierno colombiano y afirman que la actitud del presidente Petro hacia Washington “no representa el sentir de los colombianos”. En ese sentido, subrayan que “la posición desafiante, agresiva y desobligante del gobierno del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos, su cooperación y el pueblo norteamericano, no representa el sentir de los colombianos”.
La carta exalta el papel que ha jugado la cooperación estadounidense en Colombia en áreas como seguridad, diplomacia, lucha contra el narcotráfico, inversión y desarrollo social. “Somos plenamente conscientes de la importancia de la cooperación estadounidense en materia militar, diplomática, financiera, exportadora, de seguridad, inteligencia, inversión, lucha contra el narcotráfico y educación, así como el apoyo de sus representantes, en los órganos directivos de los bancos multilaterales”, dice el texto.
Los firmantes piden que la crisis no escale, e insisten en que los vínculos históricos entre ambas naciones han sido construidos “cuidadosamente por generaciones de colombianos y norteamericanos”, y deben mantenerse “por al menos los próximos 200 años”.
También remarcan que las decisiones del gobierno actual deben ser atribuidas únicamente al presidente y no al país. “La actitud del actual gobierno debe atribuirse exclusivamente al presidente, no a los colombianos, ni a los exportadores, empresarios o trabajadores”, manifiestan.
Finalmente, hacen un llamado a que los canales institucionales, empresariales, académicos, políticos y diplomáticos sigan activos para preservar la relación bilateral. “Nuestro interés no es otro que el de continuar fortaleciendo nuestra relación bajo el principio del respeto mutuo y la soberanía de cada uno”, afirman.
Firman la carta excancilleres como Marta Lucía Ramírez, María Ángela Holguín, Jaime Bermúdez, Guillermo Fernández de Soto, Carolina Barco, Noemí Sanín y María Emma Mejía, así como exministros de Comercio como Cecilia Álvarez-Correa, Luis Guillermo Plata, José Manuel Restrepo, María Ximena Lombana, María Claudia Lacouture y Jorge Humberto Botero, entre otros.