El miércoles 14 de mayo, la Fiscalía General de la Nación anunció que imputará cargos al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González Merchán, en el marco de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La audiencia de imputación de cargos se llevará a cabo ante el Tribunal Superior de Bogotá. Las fiscales delegadas ante la Corte Suprema de Justicia también solicitaron medida de aseguramiento contra el exfuncionario, quien fue uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro.
Carlos Ramón González es investigado por su presunta participación en los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.
De acuerdo con la Fiscalía, su nombre ha sido mencionado de forma reiterada en las declaraciones realizadas por los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes actualmente enfrentan cargos por actos de corrupción relacionados con contratos dentro de la entidad.
Tras su salida del Dapre, González fue designado como director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), cargo al que renunció el 26 de julio del año pasado tras la aparición de señalamientos en su contra vinculados con la presunta apropiación irregular de recursos destinados a la compra de 40 carrotanques para abastecer de agua a comunidades en La Guajira.
“Mi posición en este cargo se hace políticamente insostenible e incompatible con cualquier investigación, he considerado separarme del cargo para tranquilidad de los investigadores y de la opinión pública”, indicó González en su momento.
Según la Fiscalía, González habría salido del país hace varias semanas. En el marco de las investigaciones, se solicitó una búsqueda selectiva de datos que incluyó registros de comunicaciones, rastreo geográfico, financiero, migratorio, digital y tecnológico. Esta diligencia fue avalada por el magistrado Luis Enrique Bustos Bustos, quien señaló que el procedimiento respetó los postulados constitucionales y legales.
En el mismo auto, el magistrado afirmó que no era necesario tomar declaración al exdirector del Dapre, argumentando que los documentos incorporados a la investigación resultaban suficientes para establecer los antecedentes y el desarrollo de los hechos.
El abogado penalista Iván Cancino, defensor de González, aseguró que las autoridades no han hallado pruebas en su contra. “La noticia es: magistrado avala informe sobre búsqueda selectiva de datos de compañías celulares de Carlos Ramón González, en la cual no encontraron nada de nada”, publicó el jurista en su cuenta de X.
La Fiscalía avanza con las diligencias para presentar formalmente el caso ante la justicia, en medio del proceso más amplio que involucra presuntos desvíos de recursos públicos dentro de la UNGRD.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!