domingo, junio 22, 2025
InicioMedellínEstudiantes de universidades de Medellín están en las calles: Exigen solución a...

Estudiantes de universidades de Medellín están en las calles: Exigen solución a crisis de la educación pública

Medellín se convierte en el escenario de una nueva movilización estudiantil, donde alumnos de cinco universidades se unen en defensa de la educación pública.

La manifestación inició a las 10:00 a.m. de este jueves convocando a estudiantes de la Universidad de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Pascual Bravo, el Tecnológico de Antioquia y el ITM en la Plaza Barrientos, dentro de la Universidad de Antioquia.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Según se anunció, el recorrido sería desde el parque de los Deseos y finalizarían su recorrido en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

La convocatoria busca hacer un llamado al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, instándolos a colaborar con el presidente Gustavo Petro en la búsqueda de soluciones a la crisis que atraviesa la educación pública en la ciudad.

Movilización y seguridad en la ciudad

IFMNOTICIAS.COM conoció que la marcha, que inicialmente se dirigiría hacia la Alpujarra, ahora tiene como destino final el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

En este punto se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) el cual se encuentra supervisando la situación y asegurando que no se permitan bloqueos de vías ni disturbios.

La Secretaría de Movilidad de Medellín ha reportado que, hasta el momento, no se han presentado disturbios ni mayores afectaciones en las vías, aunque algunas presentan movilidad reducida, especialmente en la Avenida Carabobo a la altura de Ruta N.

La manifestación es un recordatorio de que la lucha por la educación pública en Colombia sigue viva. Los estudiantes, en su búsqueda de soluciones a una crisis que les afecta directamente, esperan que sus voces sean escuchadas por las autoridades.

A medida que avanzan por las calles de Medellín, la movilidad se ha visto afectada para quienes transitan a esta hora, sin embargo, para los estudiantes, la presión sobre los líderes locales para que actúen en favor de la educación pública se intensifica.

Una crisis que se repite

La crisis de desfinanciación que afecta a las universidades públicas de Antioquia ha desencadenado esta nueva serie de movilizaciones.

Los estudiantes, alzando su voz, apelan directamente a los líderes locales, reclamando respuestas efectivas a sus necesidades. Esta situación no es nueva; remite a las protestas de 2018, cuando los estudiantes exigieron un aumento en el presupuesto destinado a la educación pública.

El cuerpo estudiantil ha manifestado su descontento con la ausencia de actores públicos en espacios de diálogo.

Un problema estructural

Según el Movimiento Estudiantil, la problemática no se limita a la Universidad de Antioquia. Señalan que la raíz del problema radica en la Ley 30, que establece el cálculo del presupuesto universitario, y no es un caso excepcional del Alma Mater, sino un fenómeno observable en otras instituciones públicas del país.

Frente a esta situación, los estudiantes han exigido un diálogo abierto con las autoridades locales. Insisten en la necesidad de revisar el modelo de financiamiento actual y la distribución del presupuesto a nivel nacional, demandando rendición de cuentas tanto del gobierno municipal como del regional.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS