En el marco de la primera edición del WISS LATAM 2025, IFMNOTICIAS conversó con Mateo Carmona, CEO de AF Global, quien abordó los desafíos que enfrentan las personas en la integración de la inteligencia artificial (IA) en sus actividades laborales. Durante la entrevista, Carmona analizó aspectos culturales y tecnológicos relacionados con la adopción de esta tecnología y destacó la importancia de superar el miedo al cambio.
Carmona señaló que uno de los principales obstáculos es la resistencia cultural, motivada por la incertidumbre frente a lo desconocido y la falta de curiosidad hacia nuevas herramientas. Explicó que la IA debe ser entendida como una tecnología que complementa el trabajo humano: “Es una herramienta que potencia la capacidad humana, permitiendo a las personas dedicarse a actividades que realmente disfrutan”, indicó.
Durante su intervención, enfatizó que la imperfección humana adquiere relevancia en un entorno donde predomina la perfección tecnológica. En particular, mencionó que en procesos creativos, el toque humano es indispensable porque aporta autenticidad y singularidad. “Aunque la IA puede generar contenido, la intervención humana es esencial para aportar una perspectiva única y emocional”, afirmó.
Carmona también expuso ejemplos sobre cómo la IA puede optimizar el tiempo de trabajo. Indicó que tareas como la investigación o estructuración de información, que antes requerían horas, pueden ahora realizarse en minutos, lo que permite a las personas centrarse en el desarrollo de ideas y mejorar la eficiencia en los procesos.
En relación con el impacto social de la tecnología, destacó la importancia de los espacios presenciales y la interacción humana. Según explicó, estos encuentros favorecen el intercambio de ideas y fortalecen la comunidad, elementos que considera necesarios en un contexto de automatización creciente.
El CEO de AF Global insistió en la necesidad de desmitificar la inteligencia artificial, argumentando que no es una herramienta reservada a expertos o desarrolladores. “La adopción de la IA no requiere un título universitario, sino simplemente la voluntad de integrarla en la vida cotidiana”, expresó, subrayando que su uso se facilita con la práctica y el entendimiento básico de sus funciones.
Finalmente, Carmona afirmó que la adaptación a estas tecnologías es un proceso en evolución que requiere disposición y apertura. Señaló que, a medida que las personas se familiaricen con la IA, podrán identificar oportunidades para incorporarla en sus actividades laborales, evitando rezagarse en un entorno cada vez más digital.