A pocos días del inicio de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025, se confirman los detalles de una edición que tendrá como eje principal la presencia de España como país invitado de honor.
El evento se desarrollará en Corferias entre el 25 de abril y el 11 de mayo, y pondrá en el centro de su programación una reflexión colectiva en torno al cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia.
El lema de España para esta versión de la feria será “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”, que articula una programación orientada a generar un espacio de encuentro a partir del libro como lugar de conocimiento, imaginación y diálogo.
La propuesta no se limita al vínculo entre Colombia y España, sino que se proyecta hacia una conversación más amplia entre los países que comparten lengua, tradición literaria, historia y vínculos culturales.
Dentro del marco de la FILBo, España propone una reflexión sostenida sobre la paz, entendida no únicamente como la ausencia de guerra, sino como un compromiso con el entendimiento mutuo, el cuidado del entorno y la convivencia. Los libros se presentan en este contexto como instrumentos para el análisis del presente, la empatía, la construcción de futuros posibles y la preservación de la memoria.
El programa literario contará con la participación de 139 autores y autoras españoles y 23 colombianos. Entre los invitados internacionales figuran Javier Cercas, Rosa Montero y Fernando Aramburu y la programación girará en torno a temáticas como la memoria histórica, los desplazamientos, la diversidad de género, las identidades múltiples y los desafíos globales.
También se abordará la riqueza de la diversidad lingüística con la presencia de escritores en castellano, catalán, vasco, gallego y asturiano, en representación de una España que se reconoce como país de acogida y con multiplicidad de voces.
El enfoque cultural de la FILBo 2025 trasciende el ámbito literario. En el área cinematográfica, se proyectará «Viaje a la luna», de Frederic Amat, inspirada en un guion de Federico García Lorca, junto con tres cápsulas audiovisuales que exploran la poesía y las conexiones entre librerías españolas y colombianas.
En las artes visuales, se presentarán tres exposiciones que abordan la memoria desde distintas disciplinas. La primera será «Miradas que atraviesan» propone un recorrido fotográfico sobre rutas migratorias, violencia sexual y memoria histórica. En segundo lugar, «Memoria dibujada» reflexiona sobre la contribución del cómic en la recuperación de la memoria histórica en España. Finalmente, «Exhumar la memoria», en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, pone en diálogo el trabajo de Francesc Torres sobre las fosas comunes de la Guerra Civil Española con registros forenses de una fosa común en Bogotá.
La programación de la FILBo 2025 se proyecta como un escenario plural que reúne a autores, lectores, artistas y gestores culturales en torno a los libros y su potencial transformador.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.