La escasez de agua en el municipio de Vélez, Santander, está impactando a la población y a la economía local, especialmente en la industria del bocadillo veleño. La situación se debe a la crisis hídrica que afecta a varias zonas del departamento, donde se han emitido alertas rojas de sequía.
Desde noviembre de 2024, el municipio se encuentra en estado de calamidad pública debido a la falta de agua. Algunas zonas de Vélez han llegado a pasar hasta 15 días sin suministro por red, lo que ha obligado a las autoridades a implementar planes de contingencia.
El alcalde, Orlando Ariza, indicó que el municipio dispone de dos carrotanques para abastecer a los habitantes del casco urbano y las veredas, pero se requieren al menos cinco más para cubrir la demanda.
Así mismo, Vélez alberga unas setenta fábricas dedicadas a la producción de bocadillo, una de las principales actividades económicas de la región. Según el empresario Carlos Rivera León, este sector necesita alrededor de 20.000 litros de agua diarios, un recurso que no está disponible, lo que ha reducido la producción hasta en un 50%.
La compra de agua para mantener las operaciones ha generado un aumento en los costos. Aunque no se han registrado despidos, existe incertidumbre entre los trabajadores debido al impacto de la crisis hídrica en la actividad industrial.
El departamento enfrenta una de las temporadas secas más intensas de los últimos años, con temperaturas que han alcanzado hasta 38 °C en algunas zonas. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la falta de lluvias se extenderá hasta febrero.
Más de 15 municipios como Barichara, Cabrera, Aratoca, Betulia, Los Santos, Hato, Guadalupe y Suaita han declarado calamidad pública debido a la escasez de agua.
En Vélez, la quebrada La Batanera, principal fuente de abastecimiento, se encuentra seca, mientras que el Pozo Verde, que opera por bombeo, resulta insuficiente. La represa La Batanera, construida con una inversión de $10.000 millones, colapsó en su primer llenado en 2016 y permanece inoperativa desde entonces.
La Alcaldía de Vélez ha solicitado apoyo del Gobierno nacional para atender la crisis y evitar afectaciones mayores en la población y la economía local. Según el alcalde, se requiere una intervención urgente para garantizar el acceso al agua en el municipio y permitir la reactivación de la industria del bocadillo veleño.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.