Durante la firma de un memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela para la creación de una zona económica binacional en la frontera, el jefe de Gabinete de la Presidencia, Alfredo Saade, pronunció unas declaraciones que provocaron críticas desde distintos sectores políticos del país.
En el acto protocolario, Saade expresó que este acuerdo representa “el inicio de un sueño que comenzó con el Libertador Simón Bolívar, continuó Hugo Chávez y hoy lo tienen los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro”. Agregó que la iniciativa marcaría el comienzo de una “transformación social, política y económica de una región que lo necesita”.
El pronunciamiento generó respuesta inmediata de voces de oposición. La senadora María Fernanda Cabal escribió en su cuenta de X: “Blanco es, la gallina lo pone y frito se come: GAZATUMBO. El Catatumbo en manos del ELN y de Maduro a través de Diosdado Cabello, los socios de Petro».
En la misma red social, el representante a la Cámara, Julio César Triana afirmó: “‘Este es el inicio de un sueño que nació en Bolívar, continuó el presidente Chávez y tiene hoy el presidente Maduro’, dice el pastor Saade. Está claro, quieren llevarnos al camino de Venezuela. ¡Adoran y sueñan con Chávez!”
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt también se refirió a las declaraciones. Señaló que “Colombia no quiere esta banalización del mal. Si unirse con el dictador Maduro es uno de los sueños de Petro, somos millones de colombianos los que lo repudiamos. Por la vía de estos acuerdos fronterizos, Petro quiere aniquilar la defensa de nuestra soberanía y empujarnos al abismo de la tiranía mafiosa y terrorista venezolana”.
El memorando suscrito por funcionarios de ambas naciones establece la creación de la primera zona económica binacional en la frontera colombo-venezolana. Según explicó Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, el acuerdo contempla actividades en sectores como comercio, industria, gas, petróleo, electricidad, turismo y transporte. La zona beneficiaría a ciudadanos del departamento colombiano de Norte de Santander y a los estados venezolanos de Táchira y Zulia.
Rodríguez calificó la firma del memorando como “un paso histórico y estratégico”, al tiempo que indicó que la iniciativa busca establecer una zona de paz, integración y desarrollo.
Por su parte, la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales, afirmó que ambas naciones han definido una ruta para la integración regional. Aseguró que el intercambio comercial ha tenido un crecimiento desde la reapertura de la frontera en 2022, aunque no entregó cifras específicas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció públicamente al presidente Gustavo Petro por el acuerdo, al que calificó como el inicio de un proceso conjunto para el desarrollo de ambos países en la zona limítrofe.