Luego del hundimiento de la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se reportaron algunas manifestaciones en la ciudad de Bogotá. Las protestas, que se concentraron principalmente en las localidades de Bosa y Usme, así como en las inmediaciones del Concejo Distrital, se desarrollaron durante la tarde y la noche del miércoles 14 de mayo.
De acuerdo con las autoridades distritales, los actos de protesta se disolvieron rápidamente y no derivaron en hechos mayores de violencia, aunque se reportaron algunos incidentes menores de vandalismo. Uno de los puntos señalados fue el rayado de un poste en vía pública, como se evidenció en un video compartido por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.
“Una vez más, nuestros equipos en terreno están listos para acompañar las convocatorias a movilizaciones en Bogotá. Al momento tenemos información de 5 puntos de convocatoria en la ciudad”, señaló el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en una publicación a través de su cuenta oficial en X.
Tres horas después, el mismo funcionario emitió un parte de tranquilidad, informando que no quedaban puntos activos de manifestación. “Las convocatorias de hoy se desarrollaron en calma”, dijo, precisando que la Alcaldía mantenía vigilancia permanente en la Plaza de Bolívar y en el edificio del Ministerio del Interior, ante la presencia de comunidades campesinas e indígenas que pernoctan en esas zonas.
La senadora Valencia hizo un llamado a la ciudadanía, “Le pedimos a la ciudadanía calma, la política jamás debe llevarnos a la violencia”, expresó, añadiendo que los acuerdos eran posibles sin recurrir a la fuerza.
Sin embargo, en redes sociales surgieron aclaraciones sobre el carácter de algunas de las protestas. Una periodista de un noticiero local indicó que la manifestación grabada en video no estaba relacionada con la consulta popular, sino con una protesta contra la intervención militar de Israel en la Franja de Gaza.
En medio de la discusión digital, el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, compartió el mismo video y criticó lo que consideró una instrucción del presidente Petro de no permitir la actuación de la Fuerza Pública frente a las manifestaciones. “Sus delincuentes encapuchados no son el pueblo, son terroristas”, escribió el congresista.
Además, Polo Polo, manifestó que la Fuerza Pública debía actuar si se presentaban alteraciones del orden público, y afirmó que un grupo de abogados estaría dispuesto a respaldar legalmente a los uniformados en caso de complicaciones judiciales.
“Si la Fuerza Pública ve que la armonía social está siendo perturbada por desmanes, tiene la obligación constitucional de actuar”, señaló, reiterando su apoyo a los organismos de seguridad.
Las reacciones frente a las manifestaciones se produjeron mientras continúa el debate político en torno a la reforma laboral, cuyo trámite continuará en la Comisión Cuarta del Senado tras la aprobación de una apelación presentada luego de su archivo en la Comisión Séptima.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!