La senadora María Fernanda Cabal, vocera de los cuatro precandidatos presidenciales del Centro Democrático, reiteró hoy lo que había anunciado ayer sobre la decisión de la colectividad de no abrir la contienda interna a aspirantes externos luego del asesinato de Miguel Uribe Turbay. En declaraciones públicas, con más tiempo y calma en un ambiente mas tranquilo, Cabal recalcó que el partido mantendrá su proceso de selección entre los aspirantes que desde hace más de un año participan en la ruta hacia la candidatura única.
Durante su intervención, la senadora explicó que su reciente expresión sobre “travestis de la política” hacía referencia a personas que han transitado por diferentes gobiernos y corrientes ideológicas, cambiando de posición según la conveniencia política. “Es una forma de decir el disfraz. Son quienes han pelechado con muchos gobiernos, mudando de piel, sin ninguna vergüenza, y vuelven aquí apelando a viejas amistades o contactos personales. Es peligrosísimo, porque lo hemos vivido todo”, afirmó.
Cabal recordó que en la historia reciente del partido han existido figuras que llegaron al uribismo para luego tomar distancia o traicionar sus banderas, como el expresidente Juan Manuel Santos y el hoy precandidato presidencial Roy Barreras, quienes en su momento tuvieron cercanía con Álvaro Uribe, pero posteriormente se ubicaron en orillas ideológicas opuestas.
La senadora contextualizó su postura recordando que, tras el gobierno de Iván Duque, el partido perdió 23 curules en el Congreso, un retroceso que atribuye a decisiones políticas que no consolidaron una mayoría legislativa pese a haber ejercido como partido de gobierno. Comparó la situación con la estrategia de Keiko Fujimori en Perú, quien —pese a perder elecciones presidenciales— logró mantener un alto control en el Congreso.
Cabal enfatizó que la coyuntura actual es especialmente delicada: el expresidente Uribe enfrenta un proceso judicial, y la colectividad acaba de perder a uno de sus principales líderes jóvenes, Miguel Uribe Turbay, asesinado con 39 años. “No me gusta el victimismo, pero el panorama es peligroso. Queremos que salga uno de nosotros, de los nuestros”, subrayó.
La elección del candidato único se definirá en octubre mediante una encuesta que, según Cabal, podría ser realizada por la firma Atlas Intel. Los precandidatos que continúan en la contienda son Paola Holguín, Paloma Valencia, Andrés Guerra y la propia Cabal. El ganador representará al partido en la consulta pública de marzo de 2026, donde se espera que varios movimientos y partidos definan sus cartas presidenciales, salvo los aspirantes independientes que decidan no participar.
Con este cierre de filas, el Centro Democrático busca blindar su proceso interno y evitar que figuras ajenas alteren el rumbo de la colectividad en un momento político que califican como crítico para la oposición.