El exministro del Interior Juan Fernando Cristo, confirmó su candidatura presidencial para 2026, luego de que la Corte Constitucional dejara en firme la continuidad jurídica de En Marcha, movimiento político con el que busca competir en los próximos comicios.
El anuncio se produjo casi una semana después de que el alto tribunal suspendiera la decisión del Consejo de Estado que había revocado la personería del partido, lo que permitió que la colectividad retomara su capacidad de entregar avales.
Durante la presentación de su aspiración, Cristo señaló que el país enfrenta un escenario que, a su juicio, requiere experiencia en la administración pública y capacidad para alcanzar acuerdos entre sectores diversos.
Relató que la decisión fue tomada tras varios meses de conversaciones con ciudadanos de distintas regiones y sectores productivos. En su declaración indicó que el contexto político nacional exige moderación y búsqueda de consensos en medio de una coyuntura de polarización que, según dijo, se replica en otras democracias del mundo.
En su intervención, también se refirió al papel del liberalismo frente al actual gobierno, al afirmar que la llegada de un mandatario de izquierda por vía electoral representó un cambio en la dinámica democrática del país. Sostuvo que la alternancia política se consolidó como un hecho relevante dentro del sistema institucional.
Cristo dedicó parte de su mensaje a la situación de seguridad. Recordó el proceso de paz firmado en 2016 y aseguró que en la actualidad los actores armados están motivados por economías ilegales y no por proyectos políticos.
Explicó que, en su criterio, la respuesta del Estado debe adaptarse a estas dinámicas y propuso una estrategia integral que incluya acciones contra el narcotráfico, la minería ilegal y los fenómenos de extorsión. Señaló que el contexto actual presenta retos distintos a los de décadas anteriores y que se requieren herramientas actualizadas para enfrentarlos.
El aspirante mencionó que su propuesta busca integrar reformas y participación amplia e indicó que la unidad debe acompañarse de una agenda de cambios que incluya la atención en salud, la situación fiscal, el fortalecimiento territorial y la transición energética. Afirmó que estos temas deben ser abordados con mecanismos de concertación que permitan avanzar sin retrocesos en políticas sociales e institucionales.
Durante su intervención en la presentación oficial, hizo referencia a hechos históricos de violencia en el país para señalar que, pese a los desafíos, la sociedad ha logrado superar episodios críticos en las últimas décadas. Añadió que su objetivo es promover un proyecto de país que avance en inclusión, democracia y paz bajo la plataforma de En Marcha.
Sobre la posibilidad de integrar un frente amplio con otros sectores políticos, Cristo afirmó que es una opción en discusión, aunque aclaró que aún faltan avances en las conversaciones y que se deben considerar también las posturas de sectores de centro y del liberalismo.






