El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la economía colombiana registró un crecimiento del 3,6% durante el tercer trimestre del año, correspondiente al periodo julio–septiembre.
La cifra superó el resultado del mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 1,8%, y estuvo por encima de las expectativas de analistas y del mercado, que proyectaban variaciones entre 2,8% y 3,4%.
El resultado también representó una aceleración frente al segundo trimestre del año, cuando el Producto Interno Bruto creció 2,1 %. Con ello, el crecimiento acumulado en lo corrido del año se ubicó en 2,8 %, según la información oficial.
La entidad destacó que, desde 2022, no se observaba un incremento trimestral de esta magnitud. El director del DANE, Piedad Urdinola, señaló que los resultados reflejan un comportamiento favorable en varios sectores cuya dinámica influyó en la variación anual.
Entre las actividades que más contribuyeron al crecimiento, que registró una variación del 8,0% y aportó 1,3 puntos porcentuales al resultado total, se encuentra el grupo de:
- Administración pública y defensa
- Planes de seguridad social de afiliación obligatoria
- Educación
- Actividades relacionadas con la salud humana y servicios sociales.
Las actividades de explotación de minas y canteras, así como la construcción, fueron las únicas ramas con variaciones negativas. La explotación minera mantiene este comportamiento desde varios periodos consecutivos, según los informes previos del DANE.
Además del reporte trimestral, el DANE publicó los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) correspondientes a septiembre de 2025. En este indicador, la economía registró una variación del 4%, cifra superior a la observada en agosto.
Entre las ramas que impulsaron el comportamiento mensual se encuentran administración pública, educación y salud; comercio, reparación de vehículos, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida; así como actividades artísticas, de entretenimiento y servicios prestados por los hogares.
Al igual que en el resultado trimestral, la explotación de minas y canteras se mantuvo como la actividad con menor aporte y con cifras negativas en el ISE de septiembre. El comportamiento del sector continúa siendo uno de los puntos de menor dinamismo dentro de la estructura productiva del país.
Los datos divulgados por el DANE permiten observar una tendencia de crecimiento en varios sectores de servicios e industrias, acompañada de un desempeño menos favorable en actividades extractivas y en la construcción. Con los resultados del trimestre y del ISE, la entidad consolida el panorama económico del país en esta fase del año.






