El municipio de La Calera, en Cundinamarca, enfrenta este miércoles 19 de noviembre una jornada de manifestaciones convocadas por la Veeduría de Actualización Catastral, como respuesta al proyecto adelantado por la administración municipal en conjunto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la CAR.
Los habitantes señalan que el proceso tendría efectos económicos significativos sobre los avalúos y el impuesto predial, lo que llevó a la convocatoria de una protesta sin fecha de finalización.
Los organizadores sostienen que el proyecto contiene inconsistencias técnicas y administrativas. De acuerdo con representantes de la veeduría, algunas zonas no habrían sido visitadas en su totalidad para la recolección de información y señalan que el municipio no cuenta con un plan básico de ordenamiento territorial actualizado.
Aseguran además que, pese a haber solicitado desde hace más de un mes modificaciones al convenio suscrito con el IGAC y la CAR, no han recibido respuesta concreta por parte del alcalde Juan Carlos Hernández ni de la Secretaría de Planeación.
La manifestación inició a las 5:00 a.m., con tres puntos principales de concentración definidos por la Veeduría de Actualización Catastral: el cruce de la Clínica Divino Salvador, la entrada a la vereda El Hato y el sector de Aurora Baja.
A estos se han sumado puntos adicionales en sectores estratégicos, como la entrada al municipio, la vía Bogotá–La Calera después del peaje de Patios, el corredor de El Codito y la intersección de la vereda Márquez Triunfo. Estos puntos corresponden a algunas de las principales rutas de acceso, por lo que la movilidad hacia Bogotá y dentro del municipio se verá afectada.
Los organizadores indicaron que los bloqueos no tendrán paso intermitente y que se mantendrán de manera continua durante toda la jornada. Solo se permitirá el paso de vehículos de emergencias, fuerza pública, abastecimiento de alimentos y personas que cuenten con citas médicas de especialidad o procedimientos indispensables. No habrá tránsito para vehículos particulares, transporte público, rutas escolares, motocicletas o bicicletas.

La Veeduría solicitó presencia institucional para garantizar que la protesta se mantenga en condiciones de seguridad y evitar incidentes o daños en los puntos de concentración. También recomendó a los habitantes reorganizar horarios, considerar rutas alternas y coordinar desplazamientos en un solo vehículo en caso de tener citas urgentes.
Los líderes comunales reiteraron que la protesta continuará mientras no haya una respuesta formal al pliego de peticiones. La tensión entre la administración municipal y la comunidad se mantiene, mientras el proceso de actualización catastral continúa en el centro del debate local y la movilidad del municipio permanece condicionada al desarrollo de la jornada de manifestación.






