En medio de la controversia generada por el hundimiento de la propuesta de consulta popular impulsada por Petro, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció públicamente para pedir mesura y respeto por las instituciones.
Aunque no hizo una mención directa al jefe de Estado, el mandatario distrital hizo un llamado a la moderación en los discursos y a evitar cualquier incitación a la violencia.
Durante un evento en la noche del miércoles 14 de mayo, Galán enfatizó la importancia de canalizar las diferencias políticas a través de los mecanismos previstos por el orden democrático:
“Quienes tenemos cargos de poder de gobierno tenemos una responsabilidad especial con el país. Incitar por ningún motivo con discursos incendiarios a que se busquen salidas violentas a los conflictos. No es un momento de jugar con fuego”, expresó el Alcalde ante el auditorio.
Sus declaraciones se produjeron luego de que el presidente Petro, desde su cuenta en X, calificara de fraudulenta la decisión del Senado y llamara a la ciudadanía a expresarse en las calles. En sus palabras, “no se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude (…) Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”.
Horas después, el Presidente insistió en su llamado a la movilización ciudadana desde una alocución en China, señalando que la participación social debía seguir, aunque bajo parámetros pacíficos.
Ante ese panorama, Galán reiteró que Colombia ha vivido episodios de violencia política con consecuencias graves y que por ello resulta indispensable mantener el respeto por el marco institucional:
“La violencia política ha causado dolor. No han sido pocos, han sido miles y miles los colombianos que han perdido la vida en medio de esa violencia. Cualquier diferencia que pueda existir se debe resolver por las vías institucionales”, manifestó.
Otros líderes políticos también se pronunciaron en el mismo sentido. El exsenador y exnegociador de paz, Humberto de la Calle, hizo uso de sus redes sociales para advertir sobre la necesidad de bajar la tensión: “A calmarse todo el mundo. Se debe aprobar rápido una reforma laboral en el Congreso. Los gremios, ponerse la mano en el corazón. Hay aspiraciones respetables de los trabajadores”, escribió en su cuenta de X.
De la Calle reconoció el derecho del Ejecutivo a convocar movilizaciones, pero señaló una contradicción en llamar a un paro general para respaldar al Gobierno.
“Los paros suelen hacerse contra los gobiernos, no a favor de ellos. Si el Gobierno exagera, encontrará un bumerán”, afirmó.
Además, sugirió al presidente Petro evitar confrontaciones innecesarias con sus contradictores:
“El Presidente debe desistir de la descalificación de quienes piensan distinto. Es el Gobernante de todos, no solo de los suyos. Los ministros energúmenos y vociferantes pierden su propia dignidad”, concluyó.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!