El régimen venezolano, comandado por Nicolás Maduro, anunció la reducción de jornadas laborales por cuenta de una «dura sequía por el calentamiento global», decisión que se aplica desde el pasado lunes 24 de marzo.
Mediante un comunicado el régimen del vecino país informó que debido a la emergencia climática se generó un aumento en las temperaturas a escala mundial, situación que los hizo convocar a todos los venezolanos para que hagan uso corresponsable de la energía eléctrica, con el fin de superar el desafío. «Estamos haciendo frente a un evento climatológico que afecta el nivel de agua de los embalses que generan la energía eléctrica en la región andina», escribió el «gobierno» de Venezuela.
Entre tanto, informaron que desde el lunes 24 de marzo de 2025 en toda la Administración Pública Nacional conformada por ministerios, gobernaciones, alcaldías y en los Poderes Públicos del Estado venezolano, se llevan a cabo reducciones de las jornadas laborales, en aras de reducir el consumo de energía eléctrica mientras se supera la emergencia climática.
Asimismo, las acciones implementadas son, el ajuste del horario laboral, el cual inicia desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 p.m durante las próximas seis semanas, quedando exceptuadas de esta medida, los organismos que garanticen servicios esenciales a la población.
Del mismo modo, agregaron que durante los días laborables, los trabajadores públicos complementarán su horario especial, apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, cumpliendo labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular.
Así las cosas, el gobierno dictatorial de Maduro, declaró el 1×1, el cual consiste en un día laborable por un día no laborable, es decir, los trabajadores del Estado, trabajaran únicamente los días lunes, miércoles y viernes desde las 8:00 a.m. hasta las 12:30 del medio día.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.