En las últimas horas, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales, firmaron en Caracas un memorando de entendimiento para avanzar en la creación de una zona binacional en la frontera colombo-venezolana.
Según las partes firmantes, esta iniciativa busca fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como comercio, industria, petróleo, electricidad y turismo.
Rodríguez, durante una alocución transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión, expresó que, “Esto ha sido un acuerdo del presidente Gustavo Petro y del presidente Nicolás Maduro, que han pensado en los pueblos de nuestra frontera”.
La funcionaria calificó el anuncio como un paso histórico hacia una zona de paz e integración entre ambos países.
Por su parte, la ministra Morales subrayó que se trata de un avance hacia la integración regional que, según dijo, debe traducirse en desarrollo y crecimiento económico para las comunidades fronterizas.
En este contexto, señaló que, “Esperamos que esta sea la consolidación de un territorio que represente el desarrollo y la dignificación de zonas que históricamente han sido marginadas”.
El acuerdo contempla la puesta en marcha de un sistema de transporte binacional y la articulación de políticas comunes en áreas como salud y vivienda.
Alfredo Saade explicó que la iniciativa busca responder a necesidades históricas de la población fronteriza y transformar este espacio en una zona de oportunidades legales y libres de mafias.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la firma del memorando a través de su cuenta en X, donde señaló que la zona binacional permitirá “llevar el Estado a controlar la frontera como un espacio de prosperidad legal y sin mafias”. A su vez, el presidente Nicolás Maduro celebró el entendimiento como el nacimiento de la primera zona binacional de paz y desarrollo integral entre Colombia y Venezuela.
Este acuerdo, en su fase inicial, abarcaría el departamento colombiano de Norte de Santander y los estados venezolanos de Táchira y Zulia, aunque aún no se han precisado los mecanismos concretos de operación conjunta.
Desde la reapertura de la frontera en 2022, ambos gobiernos han manifestado su interés en reforzar los lazos económicos y sociales entre sus países.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!