lunes, junio 16, 2025
InicioMedellínEn Medellín falta un plan de acción sostenible para enfrentar las problemáticas...

En Medellín falta un plan de acción sostenible para enfrentar las problemáticas sociales

Que en Medellín falta gobernabilidad, es un hecho que se evidencia en diferentes variables sociales que afectan la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.

Los señalados por el informe de Medellín Cómo Vamos, son solo reflejos de las realidades que tiene que vivir la Medellín profunda cada día de la semana, durante las 24 horas.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

Así rajaron a la administración de Daniel Quintero desde la Medellín profunda

De acuerdo con las declaraciones de concejales y líderes políticos consignadas en la nota que se enlaza arriba de este párrafo, Medellín no tiene un plan matriz para enfrentar cada situación en la ciudad.

Daniel Quintero y su gabinete lo que estarían haciendo hasta ahora sería improvisar «en caliente» o «sobre la marcha», para levantar los desastres que se registran en la capital de Antioquia, sin que se evidencie un plan serio que prevenga o mitigue tales situaciones.

El incremento de los hurtos en sus diferentes modalidades, la delincuencia común, el aumento de la prostitución, la desnutrición crónica infantil, el abandono de los adultos mayores, las emergencias producidas por las lluvias, entre otros, son situaciones que estarían siendo tratadas «con paños de agua tibia».

Lo que Medellín requiere y exige de la administración distrital, en cabeza de Daniel Quintero, es acción inmediata y contundente, medidas que se enfoquen en la prevención y no solo en la reacción, políticas que sean sostenibles en el tiempo como se prevé con la Matrícula Cero.

Por ejemplo, las autoridades anunciaron en días pasados que 173 personas han sido capturadas en lo corrido de 2022 por delitos sexuales contra menores, por lo que decretaron toque de queda para niños en cinco comunas de la capital antioqueña.

Sin embargo, algunos líderes de opinión indican que esta medida tampoco es efectiva, dado que los polígonos donde más se concentra la explotación sexual infantil fácilmente puede ser movido hacia lugares que están exentos de la medida para continuar con el abuso de los menores.

Más aún, IFMNOTICIAS.COM recibió varias quejas ciudadanas que dan cuenta de la presunta violación a la medida sin que las autoridades se muevan para evitarlo, por lo que se preguntan si el toque de queda realmente se está cumpliendo o no.

Frente a esto, ¿quién ejerce el control? Por otra parte, ¿Quién previene los robos? ¿Quién evita los asesinatos? ¿Cuál es el plan para reducir la desnutrición? ¿Cuál es el plan para encausar a Medellín y evitar su debacle?

Acción, Medellín languidece actualmente por falta de acción contundente a sus problemáticas sociales y, ¿Daniel Quintero qué hará en año y medio que le queda de administración?

ÚLTIMAS NOTICIAS