El debate sobre la reforma laboral se reactivó en el Congreso tras el archivo de la consulta popular impulsada por el Gobierno. Diversos sectores empresariales manifestaron su disposición a participar en la construcción de una propuesta que permita avanzar en la protección de derechos laborales, sin comprometer la estabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Rodolfo Correa, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), se pronunció mediante un video en el que instó a empresarios, trabajadores y Gobierno a sentarse en una “mesa de la razón” para estructurar una reforma laboral concertada. Correa indicó que Colombia requiere una reforma que no cierre empresas, sino que permita mayor bienestar y garantías para los trabajadores.
“Los empresarios creemos que a los trabajadores hay que cuidarlos, quererlos y protegerlos, porque sin trabajador no hay empresa, pero sin empresa tampoco hay trabajo”, señaló.
El líder gremial planteó que hay disposición para discutir temas como el recargo por jornada nocturna, la redefinición de la jornada diurna y los recargos por trabajo dominical y festivo. Según dijo, estos puntos podrían sacarse adelante si se implementan de manera progresiva.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, sostuvo que la decisión del Senado de mantener activa la discusión de la reforma laboral representa una oportunidad para construir consensos entre los diferentes actores involucrados.
“Es momento de que Gobierno, trabajadores y empresarios trabajemos unidos por una reforma que genere empleo, reduzca la informalidad, proteja los derechos y dé viabilidad a las empresas”, afirmó Lacouture.
Desde el Congreso, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, aseguró que con el archivo de la consulta popular se abre un espacio para debatir una reforma laboral viable y equilibrada. La legisladora dijo haber presentado una ponencia alternativa con más de 40 propuestas, orientadas a garantizar derechos laborales sin poner en riesgo el empleo ni afectar a las mipymes.
“Defender al trabajador no debe significar asfixiar a las mipymes, que representan el 99,3% del tejido empresarial”, señaló Hurtado.
Este 15 de mayo se dio a conocer el grupo de senadores que serán ponentes de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. Los legisladores designados para liderar el análisis de la iniciativa provienen de distintas bancadas políticas:
- Aída Avella (Pacto Histórico)
- John Jairo Roldán (Partido Liberal)
- Carlos Meisel Vergara (Centro Democrático)
- Samy Merheg (Partido Conservador)
- Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical)
- Richard Humberto Fuelantala (Aico)
- Angélica Lozano (Alianza Verde)
- Juan Felipe Lemos Uribe (Partido de la U)
Este grupo será responsable de construir las ponencias requeridas para el avance del proyecto, que actualmente se discute en la Comisión Séptima del Senado.
Angélica Lozano, quien preside la Comisión Cuarta, también tiene un rol relevante en este proceso, ya que es autora del proyecto presentado con mensaje de urgencia por parte del Gobierno. La iniciativa cuenta con respaldo del Partido Liberal y ha sido priorizada por la administración del presidente Gustavo Petro.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion!