La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) abrió la licitación para los estudios de factibilidad del tren Bogotá–Barbosa–Barrancabermeja, un proyecto que busca reactivar el transporte férreo entre el centro del país y el Magdalena Medio.
La inversión destinada para esta etapa asciende a $91.164 millones, y el contrato se firmará el 23 de diciembre de 2025, con el propósito de determinar la viabilidad técnica, económica y ambiental del corredor.
El trazado propuesto, de 447 kilómetros, atravesará los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, integrando transporte de carga y pasajeros. De acuerdo con los estudios preliminares, la ruta se extendería desde Zipaquirá, pasaría por Ubaté, Santa Sofía, Villa de Leyva, Tinjacá, Togüí, Moniquirá y Barbosa, para continuar hacia Güepsa, Aguada, El Guacamayo, Simacota, El Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí y finalizar en Barrancabermeja, punto estratégico de conexión con el proyecto férreo La Dorada–Chiriguaná.
Barbosa se perfila como un punto clave dentro del trazado por su función como nodo de transporte terrestre y por su cercanía con el corredor del Carare, que comunica al centro del país con el Magdalena Medio.
Según la ANI, el plan contempla nuevos tramos frente a la antigua línea férrea del siglo XIX y obras de gran complejidad, entre ellas 94 túneles que sumarán 132 kilómetros, incluido uno de 15,6 kilómetros, el más extenso, y 185 puentes, con una extensión total de 56 kilómetros.
El costo total del proyecto, en caso de ser aprobado, rondaría los $27 billones, según las estimaciones iniciales. Expertos en ingeniería advierten que el corredor requerirá obras de estabilización de suelos y nuevas estructuras, debido a las condiciones geológicas de Santander y la topografía de la Serranía de los Yariguíes.
Pese a la expectativa regional, el proyecto quedó por fuera del Conpes férreo 4160, documento que prioriza las inversiones en los corredores del Pacífico y Bogotá–Belencito. Esto significa que, aunque la ruta Bogotá–Barrancabermeja está identificada como prioritaria por la ANI, aún no cuenta con recursos de financiación garantizados.
El Gobierno Nacional busca dejar lista la estructuración integral del proyecto antes de finalizar su mandato. La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, indicó que el objetivo es entregar los estudios completos y las aprobaciones ambientales para que el próximo gobierno avance con la contratación de obras.
Según la ANI, esta alternativa fue seleccionada como la más eficiente en términos de costos y operación frente a las demás opciones analizadas. El corredor férreo Bogotá–Barrancabermeja podría convertirse en una pieza clave dentro de la red nacional de transporte, conectando la región Andina con el Caribe y fortaleciendo la capacidad de carga hacia los principales puertos del país.





