El Metro de Medellín recordó a la ciudadanía y a los actores políticos que está prohibido realizar actividades de proselitismo político dentro de los espacios que conforman la red del sistema de transporte. La medida, según la entidad, tiene como propósito garantizar una operación segura y respetuosa para todos los usuarios.
De acuerdo con el pronunciamiento, la restricción se fundamenta en la Ley 996 de 2005, que regula la actividad electoral y busca evitar aglomeraciones o situaciones que puedan alterar el funcionamiento normal del sistema o afectar la experiencia de viaje de los pasajeros.
El Metro reiteró que no está permitido realizar actividades políticas en las estaciones, escaleras, pasarelas, paradas, plazoletas ni en ningún otro espacio administrado u operado directamente por la empresa. Esta disposición incluye tanto los lugares cerrados como los espacios abiertos de la red Metro, donde diariamente se movilizan miles de usuarios.
La empresa también señaló que está prohibida la producción y difusión de contenidos multimedia con fines electorales, ya sea a favor o en contra de partidos, movimientos o candidatos. Esta restricción aplica tanto a los aspirantes como a sus equipos de campaña, quienes deben abstenerse de realizar perifoneo, entrega de volantes, instalación de carteles o cualquier otra acción de promoción política dentro de las instalaciones del sistema.
El comunicado agrega que la medida busca mantener el orden y el respeto entre los usuarios, en coherencia con los principios de convivencia y neutralidad institucional que caracterizan al sistema de transporte. En este sentido, el Metro hizo un llamado a los actores políticos y a la ciudadanía a contribuir al cuidado de los espacios y al cumplimiento de las normas.
“Respetar las diferentes ideologías, creencias y afinidades políticas también es parte de la Cultura Metro”, señaló la empresa, en referencia a los valores de convivencia que promueve entre los usuarios y colaboradores del sistema.
Finalmente, la entidad aclaró que las rutas de buses integradas y no integradas que utilizan la tarjeta Cívica como medio de pago son operadas por empresas privadas. En consecuencia, el manejo de la publicidad y propaganda política en dichos vehículos no es competencia ni responsabilidad del Metro de Medellín.




