martes, noviembre 18, 2025
InicioPolíticaEl Congreso inició una semana con debates fiscales, control político y revisión...

El Congreso inició una semana con debates fiscales, control político y revisión de proyectos

Entre el 18 y el 20 de noviembre de 2025, el Congreso de la República desarrollará una agenda marcada por debates fiscales, discusiones legislativas y sesiones conjuntas de varias comisiones que se reunirán para avanzar en temas económicos, sociales y administrativos.

Las actividades comenzaron este martes 18 de noviembre en distintos recintos del Capitolio Nacional y sedes alternas, para continuar de manera consecutiva hasta el jueves 20, concentrando buena parte de las intervenciones en proyectos que avanzan hacia primer y segundo debate en Senado y Cámara.

La jornada del martes inició en el Salón Guillermo Valencia del Capitolio, donde se llevará a cabo el llamado a lista, la verificación del quórum y la consideración de actas pendientes. Así mismo, se llevará a cabo la consideración y votación de 28 proyectos en primer debate.

Dentro de los cuales, en la Comisión Primera se encuentran dos iniciativas clave: un proyecto de ley orientado al fortalecimiento de las reglas en materia de responsabilidad fiscal y un acto legislativo que plantea el reconocimiento de la mesada catorce para docentes del país.

Paralelamente, en otros recintos, se desarrollarán actividades de control político en la Comisión Cuarta al Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para que brinde explicaciones a los congresistas sobre los resultados de la ejecución presupuestal vigencia 2024- 2025, y los alcances del Presupuesto General de la Nación, radicado por el Gobierno Nacional.

En la Comisión Sexta se llevaría a cabo el debate de control político al director de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Jorge Iván Bula y a la señora Presidenta (e) de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial S. A. – ENTERRITORIO, Esmeralda Molina Gómez, sobre la situación de abandono de esta obra en la sede de la ESAP, la cual ha generado además graves perjuicios académicos, administrativos y sociales
para miles de estudiantes, docentes, egresados y servidores públicos que ven limitada la misión institucional de entidad.

Se instalará en la Plenaria del Senado una audiencia pública sobre la iniciativa de reconciliación en Casanare. Se espera la participación de gobiernos territoriales, entidades nacionales, organismos internacionales y representantes de comunidades del departamento. Durante la jornada también se avanzará en discusiones sobre proyectos en áreas como educación, cultura, infraestructura, seguridad social y control administrativo.

El miércoles 19 y jueves 20 la agenda sesionarán las Comisiones Económicas Conjuntas. Allí se retomará el estudio del proyecto de financiamiento del Presupuesto General de la Nación, con la presencia de coordinadores y ponentes. La discusión de esta iniciativa se extenderá durante buena parte del día debido a su importancia dentro del equilibrio fiscal y las disposiciones tributarias que contempla.

Con esta programación, el Congreso prevé avanzar en distintas etapas de discusión legislativa y control político que abarcan temas presupuestales, territoriales y administrativos, distribuidos en varias comisiones y escenarios institucionales.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS