Durante la semana del 27 al 31 de octubre de 2025, el Congreso de la República adelantará una amplia agenda legislativa con sesiones en sus diferentes comisiones y plenarias, enfocadas en la discusión de proyectos de ley, actos legislativos y debates de control político.
La jornada más relevante estará marcada por el análisis de la reforma al sistema de salud, cuya discusión contará con la participación del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien también se encuentra como ministro delegatario, tras la nueva salida del presidente Petro a Qatar.
El martes 28 de octubre, desde las 9:00 de la mañana, la agenda arranca en la Comisión Segunda del Senado con la discusión y votacion de proyectos de ley anunciados en la sesión anterior como la celebración de los 390 años de la fundación del muncipio de Nechi, Antioquia; la conmemoración de los 210 años de aniversario de vida institucional del municipio de don Matías en el mismo departamento, entre otros.
El mismo día, en la Comisión Tercera, esta citado a debate de control político el Ministro del Interior, Armando Benedetti, para que rinda informe ante esta Comisión sobre los avances, cronograma, lineamientos, actores involucrados, insumos técnicos y mecanismos de participación territorial contemplados en la elaboración del proyecto de ley que reglamente los recursos y competencias establecidos en el Acto Legislativo 03 de 2024.
De manera paralela, en la Comisión Cuarta a las 10:00 a.m., se desarrollará un debate de control político con la presencia del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, citado para explicar la ejecución presupuestal de la vigencia 2024-2025 y los alcances del Presupuesto General de la Nación. De igual forma, la Comisión Quinta debatirá proyectos relacionados con la recuperación de suelos agrícolas, la economía del hidrógeno y el registro poblacional de mujeres mineras.
En la Comisión Sexta, la discusión por las ponencias para primer debate se encaminarán en 20 debates que incluirán cláusulas de permanencia en los servicios de comunicaciones fijas; reconocimiento a la feria de Cali y a la salsa caleña como patrimonio cultural de la nación; la creación de la cátedra de turismo en las instituciones educativas, tanto públicas, como privadas, entre otras.
La Plenaria llevará a cabo un debate de control político a los Ministros de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales; Ciencia Tecnologia e Innovación, Yesenia Olaya; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carina Murcia; la Directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Molina; el Director General de
la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente, Cristobal Padilla; la Directora del DAPRE, Angie Rodríguez y el Director de InterNexa, Saúl Kattan, para que rindan informe sobre las acciones adelantadas por sus despachos en relación con la finalización del Acuerdo Marco de Nube Pública, la expedición de la Directiva Presidencial 06 de 2025 y las medidas previstas para garantizar la continuidad, transparencia y pluralidad en la provisión de servicios de nube para las entidades del Estado.
El miércoles 29 de octubre, la Comisión de Ordenamiento Territorial abordará la socialización del anteproyecto de ley de competencias, derivado del Acto Legislativo 03 de 2024, con la participación de varios ministros, entre ellos el de Salud, el de Hacienda y el de Vivienda, además del alcalde mayor de Bogotá, el gobernador de Cundinamarca y directores de asociaciones territoriales. Ese mismo día, las Comisiones Segunda y Cuarta realizarán nuevos debates de control político sobre seguridad y orden público en Bogotá y sobre temas presupuestales.
Así mismo, los impactos del Decreto 293 de 2025 sobre la vida nocturna en Bogotá, la recuperación de suelos agrícolas, la economía del hidrógeno y el registro poblacional de la mujer minera.








