fbpx
martes, enero 14, 2025
MÁS
    InicioOrden PúblicoJudicial¿Efraín Cepeda implicado en escándalo de corrupción de la UNGRD?: Esto se...

    ¿Efraín Cepeda implicado en escándalo de corrupción de la UNGRD?: Esto se sabe

    El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se encuentra en el ojo del huracán tras ser mencionado en un escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) e Invías.

    A pesar de ser uno de los críticos más férreos del Gobierno Petro, su nombre aparece vinculado a la aprobación de contratos millonarios supuestamente otorgados como parte de un esquema para asegurar el apoyo parlamentario.

    María Alejandra Benavides, exasesora del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, entregó explosivos testimonios a la Fiscalía en los que detalla cómo altos funcionarios y congresistas participaron en un entramado de corrupción. Según Benavides, los legisladores recibían jugosos contratos de obras públicas a cambio de respaldar proyectos del Ejecutivo en el Congreso.

    En audios revelados por Semana, Benavides menciona específicamente a Cepeda como beneficiario de dos contratos en el municipio de Fortul, Arauca. Uno de ellos, con un valor de $12.292 millones de pesos, corresponde al mejoramiento de una vía rural; el otro, de $3.783 millones, está destinado a la pavimentación de un tramo entre varias veredas de la región.

    Cepeda, crítico del Gobierno y ahora en la mira

    El caso llama la atención debido a la posición de Cepeda como uno de los opositores más vocales del Gobierno Petro. Durante las recientes discusiones sobre la reforma tributaria, Cepeda se enfrentó públicamente al mandatario, acusándolo de perjudicar la economía del país.

    Sin embargo, estas denuncias lo colocan en una posición comprometida, al señalarlo como uno de los congresistas que, supuestamente, se benefició de los llamados «cupos indicativos».

    El nombre de Cepeda no es el único que figura en este entramado. Según Benavides, otros legisladores como Juan Diego Echavarría, Jairo Castellanos, Juan Carlos Garcés, y Karina Espinosa también estarían involucrados en el esquema que movilizó más de $92.000 millones de pesos en contratos.

    El testimonio de la exasesora también salpica al ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, al exministro del Interior Luis Fernando Velasco y al enlace entre el Congreso y el Ejecutivo, Jaime Ramírez Cobo, quienes, según ella, coordinaban las operaciones.

    «Él me usó», dijo Benavides, refiriéndose al ministro Bonilla en medio de lágrimas, y agregó que su papel consistía en gestionar los contratos que garantizaran el respaldo parlamentario.

    Hasta el momento, ni Efraín Cepeda ni el ministro Bonilla han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones. Por su parte, el escándalo sigue creciendo y podría tener profundas implicaciones para el Gobierno y el Congreso en los próximos días.

    La Fiscalía continúa investigando este esquema de corrupción que afecta la transparencia del Legislativo y el Ejecutivo. Entretanto, la opinión pública espera explicaciones de los implicados, en especial de Cepeda, cuya figura como presidente del Congreso está ahora en entredicho.

    LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

    ÚLTIMAS NOTICIAS