La acción de Ecopetrol registró un retroceso del 1,73% durante la jornada del 5 de mayo, cotizándose en $1.705, en un contexto marcado por tensiones fiscales y decisiones gubernamentales que han generado inquietud en el mercado financiero colombiano.
La disminución en el valor de la acción ocurre tras conocerse un cobro de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por $9,4 billones, correspondiente a un presunto IVA sobre importaciones de gasolina.
La denuncia fue dada a conocer por la Unión Sindical Obrera (USO), mientras que el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, señaló que el cobro se suma a otras medidas que, según él, tendrían efectos significativos sobre las finanzas de la petrolera estatal.
“El gobierno parece que está cuadrando caja por cuenta de Ecopetrol, a la que está ahorcando”, escribió Restrepo en su cuenta de X.
Según el exministro, además del cobro de la Dian, la petrolera habría recibido del Gobierno un pago de $7,7 billones por concepto de deudas derivadas del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), no en efectivo sino en Títulos de Tesorería (TES) de corto plazo, los cuales presentan baja liquidez en el mercado. Restrepo aseguró que Ecopetrol deberá devolver esa misma suma al Estado en forma de dividendos, lo cual implicaría la venta de dichos títulos.
El balance, de acuerdo con el exfuncionario, implica que el Gobierno absorbería cerca de $30 billones de la empresa estatal, lo que calificó como una succión “de golpe y porrazo” a través de dos decisiones de alto impacto fiscal. En sus palabras, “las plumas de la gallina de oro Ecopetrol están desapareciendo”.
A estas presiones se suman otros factores. Entre ellos, la propuesta del presidente Gustavo Petro de que Ecopetrol adquiera la empresa Monómeros, con el fin de subsidiar la producción de fertilizantes en Colombia, y la reciente caída del precio del petróleo Brent, que bajó un 1,93% hasta los USD 60,11 por barril, tras el anuncio de la Opep+ sobre un aumento en la producción.
El comportamiento de la acción de Ecopetrol se dio en una jornada donde el índice MSCI Colcap, principal indicador bursátil del país, presentó una ligera variación negativa del 0,02%, ubicándose en 1.641,65 puntos a las 11:40 a. m.
El volumen de negociación de la acción de la petrolera alcanzó los $14.244 millones. Pese a que no fue la más desvalorizada del día, su caída fue una de las más destacadas por el entorno en el que se produjo.
Entre las acciones más desvalorizadas del 5 de mayo se encuentran la de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), con una baja del 2,53% ($12.320), seguida de Ecopetrol (-1,73%) y PEI (-0,95%, $70.780). Por el contrario, Conconcreto (+2,24%, $456), Promigas (+1,49%, $6.800) e ISA (+1,11%, $21.900) se destacaron por su rendimiento positivo.
En el ámbito internacional, los mercados mostraron resultados mixtos: el Dow Jones avanzó un 0,15% hasta los 41.378,94 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron un 0,44% y 0,53% respectivamente.
El entorno fiscal, el comportamiento del crudo y las decisiones políticas en torno a Ecopetrol continúan siendo factores de seguimiento en el panorama económico del país, con efectos directos sobre la percepción de los inversionistas y el comportamiento del mercado bursátil.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.