En los últimos días, analistas y líderes de opinión han cuestionado el paradero del imputado exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, Daniel Quintero Calle, quien no ha tenido presencia activa en redes sociales desde el pasado 18 de octubre. La falta de publicaciones del exmandatario, conocido por su constante actividad digital, ha generado especulaciones sobre los motivos de su silencio, especialmente en medio de su proceso judicial y de su reciente retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico.
De acuerdo con fuentes del ámbito político, el exalcalde solía pronunciarse de manera frecuente en sus redes sociales sobre temas relacionados con su movimiento político, su propuesta de “resetear la política” o sus críticas hacia el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y hacia los sectores que él denomina “de derecha”. Sin embargo, en los últimos días solo se han registrado algunos contenidos compartidos de otras cuentas, sin mensajes propios de Quintero.
Su última publicación data del 18 de octubre, pocos días después de que anunciara su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico, decisión que ha sido interpretada de diversas maneras. Algunos analistas la consideran un acto de debilidad política o una estrategia para evitar el impacto de su próximo juicio, mientras que otros la ven como una manifestación más de la división interna en la coalición oficialista.
Cabe recordar que Quintero enfrenta un proceso judicial en el denominado caso Aguas Vivas, por el cual fue imputado por el delito de prevaricato por apropiación en favor de terceros. El juicio está programado para el 21 de noviembre de 2025, a las 3:00 de la tarde, ante el Juzgado 22 Penal del Circuito de Medellín. En el expediente, la Fiscalía lo señala junto a su exsecretario general, Fabio Andrés García, y a otros ocho exfuncionarios de su administración por presuntas irregularidades en actuaciones relacionadas con un lote de 147.000 metros cuadrados ubicado entre El Poblado y Las Palmas.
El tema también involucra a tres particulares —Juan Diego de Jesús Moreno, José Fernando Rueda y Juan Manuel Villegas—, a quienes se les atribuye el delito de peculado por ser presuntos beneficiarios de dichas actuaciones.
A la incertidumbre por su ausencia en redes se suma la reciente absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez, figura que ha sido objeto de críticas constantes por parte de Quintero. Hasta el momento, el exalcalde no ha emitido ninguna opinión sobre el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que dejó sin efecto la condena impuesta al exmandatario.
En las últimas horas también se conoció que, pese a su anuncio de retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico, Daniel Quintero aún continúa inscrito formalmente, pues la notificación de su decisión se realizó ante la Registraduría y no ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad competente en estos casos. La Registraduría, recordaron expertos, no es autoridad electoral, sino ejecutora de los procesos.
Mientras crece la expectativa por la consulta prevista para el próximo domingo 26 de octubre, las preguntas que muchos se hacen siguen siendo la mismas: ¿dónde está Daniel Quintero? ¿por qué renunció realmente a la consulta? ¿está en el país?