La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ordenó a Ecopetrol y a la Refinería de Cartagena (Reficar) el pago inmediato de $17.406 millones por concepto de IVA en la importación de combustibles, tras negar dos solicitudes de reconsideración presentadas por las compañías.
La medida representa un segundo proceso fiscal que podría derivar en un nuevo cobro coactivo y posibles embargos. Este nuevo requerimiento se suma al cobro por $1,3 billones que la Dian inició la semana pasada bajo el mismo concepto tributario.
En ese primer caso, Ecopetrol presentó una tutela para frenar la ejecución de las medidas, la cual fue admitida por el Juzgado Segundo de Familia de Cartagena. La petrolera argumenta que un eventual embargo podría comprometer la operación de Reficar y afectar la estabilidad laboral de sus trabajadores.
En paralelo, la Unión Sindical Obrera (USO) también interpuso una tutela en defensa de los derechos de los empleados, advirtiendo que las acciones de cobro de la Dian podrían poner en riesgo el pago de salarios y la continuidad de la planta. Ambas acciones fueron admitidas para estudio judicial mientras se resuelve la controversia tributaria.
El conflicto se originó a finales de 2024, cuando la Dian concluyó que Ecopetrol debía pagar el IVA del 19% sobre los combustibles producidos en la refinería de Cartagena y posteriormente importados al país. Según la entidad, el tributo aplica conforme a los conceptos emitidos en 2024 y 2025, disponibles en su normograma institucional.
Sin embargo, Reficar sostiene que los productos no deben ser considerados importaciones, al argumentar que se fabrican en territorio nacional mediante la mezcla de insumos locales e internacionales.
Ante la negativa de la Dian, Ecopetrol y Reficar analizan interponer una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho para controvertir el concepto técnico y jurídico de la entidad, así como una acción de tutela adicional para evitar eventuales embargos. Las compañías consideran que las medidas de cobro afectarían la capacidad operativa de la refinería y podrían generar consecuencias financieras para el grupo empresarial.
La Dian, por su parte, notificó la decisión a las áreas jurídicas y de cobranzas de sus sedes en Bogotá y Cartagena, y a la Agencia de Aduanas DHL Global Forwarding Colombia, vinculada al proceso. La autoridad tributaria aclaró que, hasta el momento, no ha decretado medidas cautelares preventivas ni iniciado formalmente procesos de cobro coactivo contra las empresas involucradas.
Según la entidad, las importaciones de gasolina y ACPM están gravadas con una tarifa del 19 % de IVA desde la Ley 1819 de 2016, y los importadores deben declarar y pagar los tributos al momento de nacionalizar los productos. Asimismo, recordó que los minoristas de combustibles pagan el IVA desde 2017, con posibilidad de descontarlo según lo establecido en el Estatuto Tributario.
El caso continuará en revisión mientras la Dian estudia otros tres recursos de reconsideración interpuestos por Ecopetrol y Reficar, que buscan frenar nuevos cobros bajo el mismo criterio fiscal.





