El Gobierno Nacional designó a Javier Gutiérrez Afanador como nuevo comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), una decisión que ha generado debate debido a que, según reportes conocidos, el funcionario no cumpliría con todos los requisitos establecidos para ocupar el cargo.
La posición permanecía vacante desde agosto de 2022, tras la salida de Sergio Martínez Medina. Gutiérrez, abogado de la Universidad Externado de Colombia, ha trabajado como contratista para la Federación Nacional de Departamentos, la Agencia de Desarrollo Rural, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y el Instituto Nacional de Vías, entre otras entidades.
Su nombramiento fue publicado oficialmente en la página de la Presidencia de la República y la designación llega en un contexto marcado por las tensiones entre el Ejecutivo y la CRC, luego de que esta entidad negara la más reciente solicitud de alocución presidencial del mandatario Gustavo Petro.
Según la Ley 1978 de 2019, el Presidente de la República está facultado para designar un comisionado dentro de la estructura de la entidad. Sin embargo, las decisiones relacionadas con las transmisiones de alocuciones corresponden exclusivamente a la Sesión de Contenidos Audiovisuales, compuesta por tres miembros: uno elegido por los operadores públicos regionales y dos seleccionados mediante concurso público.
Esto significa que, pese al nombramiento, el nuevo comisionado no tendría incidencia directa en las decisiones sobre las transmisiones presidenciales. La designación de Gutiérrez, cercana al entorno político del presidente Petro, se produce cuando la CRC aplicó restricciones fijadas por el Consejo de Estado para las apariciones del jefe de Estado en medios de comunicación.
La reciente negativa de la CRC a una nueva alocución presidencial se sustentó en la resolución emitida por la entidad el pasado 11 de octubre, que reglamenta el uso de los canales públicos y privados por parte del Gobierno. En esa norma se establecieron tres criterios estrictos: urgencia, excepcionalidad y delimitación temática y temporal.
En la solicitud enviada desde la Casa de Nariño el 15 de octubre, se pedía autorización para transmitir un mensaje presidencial en horario prime time sobre temas relacionados con narcotráfico y la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos.
Tras el análisis, la CRC determinó que la petición no cumplía con los criterios de urgencia ni de uso excepcional, al no identificarse una circunstancia grave o sobreviniente que justificara la interrupción de la programación nacional.
En su comunicado, la entidad precisó que la decisión no constituye una limitación a la libertad de expresión del presidente, sino que responde al mandato judicial que exige un uso proporcional del espectro público de televisión. Además, aclaró que la solicitud podría ser reformulada y presentada nuevamente bajo los criterios establecidos.
Tras el rechazo, el presidente Gustavo Petro reaccionó desde su cuenta de X, asegurando que fue objeto de censura. “El presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país. Invito a todos los juristas nacionales e internacionales que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”, escribió el mandatario.
El nombramiento de Gutiérrez Afanador ocurre, así, en medio de un clima de tensión entre el Ejecutivo y la CRC, organismo encargado de regular los contenidos audiovisuales y de garantizar el equilibrio en el uso del espectro electromagnético del país.