domingo, junio 29, 2025
InicioGente BacanaEspiritualidadDesde mañana, ¡a gozar con la Novena de Aguinaldos!

Desde mañana, ¡a gozar con la Novena de Aguinaldos!

Es una tradición entrañable en Colombia. Pese a que el texto original fue escrito por Fray Fernando de Jesús Larrea, franciscano quiteño nacido en 1700, en el país, especialmente en Antioquia, la Novena se siente, se vive y se disfruta como si hubiera sido creada en esta tierra.

Fray Fernando la escribió por petición de Clemencia de Jesús Caycedo Vélez, fundadora del colegio de La Enseñanza en Bogotá, y fue publicada, originalmente, en 1743. Esto significa que el origen de la Novena de Aguinaldos tuvo lugar en plena época colonial, con la influencia decisiva de la orden franciscana y del catolicismo traído a estas tierras por España.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

El texto original tenía más de 50 páginas. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la madre María Ignacia (nacida Bertilda Samper Acosta), religiosa, poeta y escritora bogotana, la modificó y agregó los gozos.  En el año de 1910 fue publicada una nueva edición en la que se transformaron las consideraciones de manera radical, convirtiéndolas en una historia por entregas.

La Novena de Aguinaldos es análoga a una tradición mexicana y de América Central: las posadas, una oración realizada durante nueve días antes de la Navidad.

En la actualidad, la Novena de Aguinaldos se celebra especialmente en Colombia, Venezuela y Ecuador y se ha convertido en un evento en el cual, en torno a la oración, se reúnen las familias y amigos para rezar, cantar villancicos y compartir las delicias de la Navidad. De ahí que los aromas y colores de esta época del año se hayan fijado en el recuerdo de los colombianos, como algo especial y lleno de significado.

Así, la natilla, los buñuelos y las hojuelas son los sabores que identifican la Navidad, pues hacen parte fundamental de la tradición de la Novena de Aguinaldos en Antioquia demostrando la generosidad y el deseo de compartir lo mejor en la temporada decembrina.

De hecho, la Novena de Aguinaldos es tan importante en la cultura colombiana que el escritor Jairo Aníbal Niño publicó en 2001 una versión de diez días titulada Los nueve días y un día, nueva novena de Navidad.

Así que a partir de hoy, no hay excusa: «Benignísimo Dios de infinita caridad que tanto amasteis a los hombres que les diste en vuestro Hijo, la mejor prenda de amor…»

ÚLTIMAS NOTICIAS