Tras el hundimiento de la consulta popular en el Congreso de la República, el mandatario de los colombianos desde China, lanzó una dura acusación contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda. Petro a través de su cuenta de X aseguró que Cepeda, “ha cometido un posible delito” y solicitó formalmente que la Corte Suprema de Justicia investigue al senador.
Ante esa acusación, el presidente del Congreso afirmó que “no es momento de mensajes incendiarios, sino de respetar la democracia”. Cepeda en un medio de comunicación señaló que el verdadero objetivo del Gobierno con la consulta popular no era avanzar en la reforma laboral, sino “hacer politiquería con la plata de los colombianos”.
“El Gobierno quería una consulta popular, no para sacar una reforma laboral, sino para hacer campaña al Congreso y a la Presidencia, gastándose casi un billón de pesos del bolsillo de todos”, sentenció Cepeda.
La situación no quedó ahí en otro medio nacional, rechazó los señalamientos y dijo: “Eso se llama injuria y calumnia, es desesperación, no tener claro el norte. La votación fue clara y transparente. Muestra el espíritu dictatorial de este Gobierno”.
Desde sus redes sociales, Cepeda reiteró un llamado a la calma institucional y defendió la legitimidad del proceso legislativo: “La democracia habló en el Senado. La reforma laboral sigue viva, pero no así una consulta que solo tenía fines políticos y representaba un gasto desproporcionado”.
La polémica escaló aún más con la intervención del ministro del Interior, Armando Benedetti, en X arremetió contra Cepeda y el secretario del Senado, tildándolos de “malandrines” y acusándolos de sabotear la votación de la consulta. “Cepeda solo dejó el registro abierto por menos de 3 minutos cuando pueden ser 30. Cerró cuando ya tenía dos votos de ventaja. Hubo al menos cuatro senadores que venían a votar por el Sí. Y el secretario del Senado tachó un voto favorable”, denunció Benedetti, asegurando que ambos “incurrieron en delitos, falta de ética y moral”.