El Polo Democrático Alternativo convocó a un congreso extraordinario para decidir si se disuelve como partido y se integra formalmente al movimiento político Pacto Histórico. La reunión está programada para el sábado 12 de abril y se desarrollará de forma virtual.
La convocatoria se limita a un único punto, se trataría de aprobar o rechazar la fusión propuesta.
De acuerdo con el comunicado oficial del partido, el congreso tiene como objetivo que la colectividad “asuma como propio y con entusiasmo el proceso de unidad en la izquierda”, una iniciativa que, según afirman, comenzó a materializarse a finales de 2021.
La decisión podría implicar el nombramiento de voceros dentro del nuevo partido, entre ellos los congresistas Iván Cepeda y Alirio Uribe.
Sin embargo, algunos sectores anunciaron que impugnarán la convocatoria, señalando presuntas irregularidades en la organización del congreso.
La crítica principal se centra en la falta de elecciones internas reconocidas por la Registraduría, luego de que venciera el plazo para realizarlas. Aunque el Consejo Nacional Electoral autorizó al partido a ejecutar el proceso por su cuenta, la medida no ha calmado las preocupaciones internas.
En paralelo, miembros de la colectividad han expresado su inconformidad ante la participación de funcionarios y figuras cercanas al Gobierno en eventos organizados por el partido.
El pasado 4 de abril, Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), participó en un evento del Polo en Ibagué, donde se refirió a programas sociales y a las reformas del Ejecutivo. También estuvieron presentes Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos; su hijo Marco Emilio Hincapié Jr.; y Nayid Salazar, vinculado políticamente al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Durante el último trimestre de 2024, el entonces ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, intervino en una reunión virtual del Polo en la que abordó el tema del partido único y el llamado “acuerdo nacional”, iniciativa promovida desde el Gobierno. Estas intervenciones han generado inquietudes entre los sectores que defienden la independencia del partido frente al Ejecutivo.
La creación de un único partido de izquierda ha sido una propuesta en discusión desde hace más de dos años. No obstante, el debate se intensificó en el último año, en medio de un contexto político marcado por la intención del Gobierno de consolidar su base de apoyo en el Congreso y asegurar mayorías legislativas.
El resultado de la votación del próximo 12 de abril podría ser una oportunidad para consolidar la agenda del Gobierno, otros advierten que la medida podría significar el cierre definitivo del Polo como partido autónomo dentro del espectro político nacional.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.