El pasado miércoles 14 de abril, apareció registrado en las estadísticas diarias de infectados y muertos por Covid 19 en el departamento de Antioquia el lamentable fallecimiento de un niño de seis años a causa del virus.
La muerte del menor fue utilizada por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, para iniciar una irresponsable campaña de información en la que informó apresuradamente que en Medellín circulaba una nueva cepa del virus que estaba atacando directamente a los niños. Esta noticia llenó de terror a los padres de familia, ya preocupados por la salud y bienestar de sus hijos, que poco a poco se adaptan a la nueva realidad generada por una pandemia que ya completa 13 meses a lo largo y ancho del país.
El alcalde de Medellín apareció también en varias entrevistas radiales a indicar que en la ciudad había siete niños hospitalizados en UCI por causa del Covid, alarmando a los padres de familia y creando un caos informativo entre los ciudadanos. Entre tanto, el Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, debió realizar una rueda de prensa para aclarar parcialmente la situación (sin tener recopilada toda la información) explicando que no existía una cepa nueva de Covid que atacara a los más pequeños y que solo era una hipótesis sobre la que trabajan los investigadores. De todas maneras, Suárez informó que, en efecto, había siete niños hospitalizados en varios centros asistenciales del departamento, sin mayores detalles.
IFMNOTICIAS.COM comenzó a buscar a los niños hospitalizados con Covid y encontró que no existía ningún niño en UCI por esta enfermedad, y que el niño que lamentablemente falleció, supuestamente por Covid 19, había sido dado de alta del Hospital San Vicente para que pudiera morir en su casa por causa de un doloroso cáncer.
Es decir: el niño de seis años no murió por Covid 19, y si bien había contraído en algún momento la enfermedad, ya se había recuperado del virus. Su complicado estado de salud por la fase tan adelantada del cáncer llevó a que el hospital le dieran en principio los cuidados paliativos respectivos dentro del centro hospitalario, para después ser dado de alta para que pudiera morir en su casa rodeado de los suyos.
Lo aberrante de este caso es constatar que las autoridades de salud antioqueñas pasaron por encima del dolor de toda una familia para crear una campaña de terror utilizando irresponsablemente a los medios de comunicación, y que convirtieran el dolor y la dignidad humana de un menor en un simple número estadístico para manipular la información y con ello a la ciudadanía. Emplearon a un niño como un objeto propagandístico para vender la idea atemorizante de que el Covid también ataca mortalmente a los niños y justificar con ello, previo a la segunda jornada de encierro total, la exigencia a la obediencia ciudadana.
Lo que no calcularon las autoridades, por encima del factor político y propagandístico, es que con ello convirtieron el dolor y la lucha de una familia que por más de un año buscaron una esperanza de acabar con el cáncer de un pequeño de seis años en una falsa noticia, reduciéndolo tristemente a un símbolo de un menor muerto por Covid, algo que nunca ocurrió. Es más, su Cáncer fue reseñada como una comorbilidad, al igual que su condición de Autismo.

Falsas noticias
El niño, como logró establecer IFMNOTICIAS.COM, estuvo internado en el Hospital San Vicente de Paúl por largo tiempo. Sí tuvo Covid, pero no murió por Covid, pues el virus no fue la causa de su muerte ni tuvo relación con su doloroso desenlace.
Pero la falta de humanidad de los representantes del Estado a nivel municipal y departamental, quienes no verificaron los detalles de la historia clínica del menor, hizo que pasaran por encima de su nombre y apellidos sin autorización de la familia e incluyeran su muerte en un fallecimiento por Covid 19 que nunca ocurrió. Irresponsablemente incluyeron un niño, que ni siquiera murió en el hospital sino en su casa, como una víctima de una enfermedad que ya había superado hace algún tiempo. Quisieron hacer de él un símbolo anónimo para causar miedo en la población, vulnerando no solo sus derechos sino el dolor de su familia que, aterrada, vio cómo el largo sufrimiento por el que pasaron era borrado al decir que murió por causas de una enfermedad como el Covid 19, es decir, borraron con una cifra toda la historia del sufrimiento y padecimiento de un cruel cáncer.
Es así como la verdad descubierta por IFMNOTICIAS.COM terminó siendo aceptada por el Doctor Abraham Chams Anturi, Director de la Unidad Funcional Materno Infantil de San Vicente Fundación, quien explicó en un video lo que realmente había ocurrido con este paciente.
En el hospital, no fue fácil obtener dicha información. La razón es que en Colombia la historia clínica de una persona es privada y , por eso, los galenos que atendieron al menor tienen la obligación de preservar la información sobre los criterios que se cumplieron para que se tomara la decisión de permitir que el niño saliera del hospital y muriera en su casa. «Si hubiese tenido Covid, el niño no sale», dijo un profesional de la salud de manera anónima para este medio de comunicación, con temor de que sus superiores supieran que había hablado con la prensa.
Medios de desinformación
En los últimos días, desde las autoridades administrativas de la ciudad de Medellín se han presentado varios episodios que han molestado a los periodistas de la ciudad, pues sienten que han sido utilizados vilmente como caja de resonancia de informaciones que no son ciertas, es decir, los han utilizado como medios de «desinformación».
Al menos desde la alcaldía se percibe eso en al menos tres episodios recientes 1.La secretaria de Salud de Medellín, André Uribe Montoya, dijo el pasado mes de marzo que los médicos «descansarían» de las jornadas de la vacunación contra el Covid 19 en los días de Semana Santa. Al oír dichas afirmaciones, los medios publicamos esta noticia que horas después el alcalde Quintero desmintió asegurando que la información divulgada por su propia secretaria era un chisme y un mito de la prensa. 2. El alcalde anuncia que hay más de 70 sitios para vacunar a los adultos mayores de 70 años contra el Covid 19 en la ciudad sin cita previa. Rápidamente, los medios replicaron la información para ayudar a la ciudadanía en el proceso de vacunación de los adultos mayores, pero todo terminó convertido en un cruce de información entre la Alcaldía, las EPS encargadas de la vacunación en la ciudad y los ciudadanos confundidos en las redes sociales. Esa mañana, se formaron aglomeraciones a la entrada de dichos centros de salud ocasionando caos y protestas en la ciudadanía . 3. El alcalde Quintero aseguró en varias emisoras radiales que hay una nueva cepa de Covid muy peligrosa que ataca directamente a los niños, versión desmentida horas después por el Gobernador de Antioquia. Además, trata de probar su teoría valiéndose de la agonía de un niño de seis años que murió de cáncer, y no de Covid 19, y del sufrimiento de otros siete niños hospitalizados por otras enfermedades. Incluso, el alcalde alertó a los padres de familia para que sus hijos no salieran de sus casas, versión que replicó también el Gobernador, aun sin conocer a fondo la historia clínica de estos siete menores de edad.
¿El propósito?: utilizar las mentiras y falsas hipótesis para adelantar una campaña de control social basada en el miedo, lo que desvirtúa y opaca la verdadera gravedad de la situación que vive el departamento por causa de una pandemia que ha cobrado miles de vidas por causa del Covid 19. Hospitales copados y pacientes buscando una cama. La realidad es en sí ya aterradora como para llenar con mentiras a una ciudadanía ya dominada por el miedo y la desinformación. Las campañas de información y prevención deberían estar orientadas hacia la sensibilización y la concientización a la población con una verdadera estrategia de comunicación, con altura y rigurosidad, sin utilizar mentiras con el fin de someter a la ciudadanía al cumplimiento de las normas. Dicha estrategia plagada de falsedades e imprecisiones dista de la ética humana y transgrede la dignidad de los menores.
En el recorrido que los periodistas de IFMNOTICIAS.COM por las clínicas y hospitales de Medellín, averiguamos sobre los casos de los niños mencionados por el alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquia, con la sorpresa que los niños no están en las UCI por Covid: tres de ellos están en la UCI por causa de otras enfermedades de base y los otros cuatro están hospitalizados. De los hospitalizados, hay 3 que sí tienen Covid pero sin síntomas que compliquen su estado de salud, por lo que son atendidos de acuerdo con su historial médico. Pudimos corroborar también que los seis niños que están en las clínicas y hospitales no están solo en Medellín, sino en centros de salud de diferentes municipios del Valle de Aburrá.
Entonces, ¿por qué la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia manipulan la información? ¿por qué el niño que falleció por cáncer fue reportado como muerto por Covid 19?
Consultado el Gerente de Covid para Antioquia, Leopoldo Giraldo, aseguró que analizarían el caso y que revisarían la historia clínica del menos fallecido para luego comunicar lo investigado en dicho caso. Pero ya es tarde, el daño está causado a una adolorida familia, la mentira ya fue dicha y los medellinenses están poseídos por el miedo.
No se explica por qué si el niño muere en su casa a causa de un terrible cáncer, aparece en la lista de los fallecidos por Covid 19 en el departamento. El hospital dice que lo había reportado como enfermo de Covid en su momento pero coincide con la familia en que realmente no murió de Covid. Inclusive, los medios nacionales titularon de manera dramática que los niños de Medellín estaban muriendo por causa del Covid.

Desde la oficina de comunicaciones y prensa de la Secretaría Seccional de Salud, solo dicen que «La Gobernación no se ha pronunciado respecto al caso, hemos sido muy prudentes en dar información». Otra mentira. El Gobernador salió a los medios hablado de siete niños hospitalizados con Covid, aunque puso en duda la versión de la nueva cepa de Covid que ataca niños de manera implacable.
Uno de los principios que rige a la Administración Pública es la información. Técnicamente lo denomina publicidad para orientar a los administradores públicos que la información debe ser responsable y ampliamente difundida, es decir, publicitada. Es motivo de sanciones disciplinarias al funcionario que mienta, oculte información pública o mienta.
Si algo queda claro es que mentiras como estas alteran las verdaderas estadísticas del COVID 19 y queda en el aire la pregunta de cuántas de esas cifras estadísticas son mentirosas, manipuladas y maquilladas con un propósito propagandístico.
El Covid es real, como real es que no hay capacidad de UCI en la ciudad, como real también es que ya se comenzaron a cerrar las puertas de hospitales de otras ciudades para recibir a los pacientes de Antioquia, porque en ellas también se dispararon los contagios. Bogotá es la primera ciudad que ya rechaza los pacientes del departamento y el CURE hace lo posible por tratar de buscar camas en todo el país.
Lo que no es posible que ocurra en una sociedad, que por sí ya está atemorizada, es que las autoridades mientan, vulneren la dignidad humana, maquillen cifras y utilicen la muerte de un menor como estrategia de comunicación utilizando irresponsablemente a los medios de comunicación como cajas de resonancia.
Corresponde a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo, defender a la ciudadanía de estos hechos aberrantes que solo causan terror y miedo entre la población.
NOTA: Este artículo debió publicarse ayer viernes 16 de abril, pero se dio compás de espera hasta el mediodía del sábado y la oportunidad a la Gerencia de Covid en Antioquia y a la Secretaría Seccional de Salud del departamento para indagar y revisar lo ocurrido. Luego de varios cruces de llamadas y mensajes, no fue posible una respuesta para ser incluida en este informe periodístico.
