Seis meses después del anuncio presidencial sobre la entrega de créditos productivos para colombianos retornados de Estados Unidos, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) confirmó que aún no ha ejecutado el programa y que ningún beneficiario ha recibido recursos.
La promesa fue hecha en enero de 2025, en medio de una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, cuando el presidente Gustavo Petro instó a los connacionales en situación migratoria irregular a regresar al país. Como respaldo a esa iniciativa, el entonces director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció la creación de una línea de crédito con garantías subsidiadas por el Estado.
Según explicó Bolívar en su momento, el programa contemplaba una alianza con el Fondo Nacional de Garantías para cubrir el 90% del riesgo de cartera, con un esquema denominado “11-12”, en el cual los beneficiarios pagarían once cuotas y el gobierno asumiría la doceava. Los recursos iniciales anunciados ascendían a $75.000 millones: $50.000 millones provenientes del fondo de garantías y $25.000 millones destinados a subsidiar parte del capital.
No obstante, en respuesta a una consulta realizada por Blu Radio, Prosperidad Social indicó que el convenio aún se encuentra en etapa precontractual y no ha iniciado su ejecución. Por tanto, hasta la fecha no se han otorgado créditos ni se ha desembolsado dinero a los ciudadanos que regresaron al país bajo las condiciones mencionadas.
La entidad señaló que, una vez se formalice el convenio y se definan los aspectos operativos y financieros del programa, la información será publicada por los canales institucionales. No se precisó una fecha estimada para el inicio del programa.
Entretanto, los vuelos de repatriación continúan y de acuerdo con la Cancillería, más de 2.000 colombianos han sido retornados desde Estados Unidos en vuelos gestionados por la Fuerza Aérea Colombiana. Los connacionales han regresado al país sin que hasta ahora se haya activado el apoyo financiero prometido por el Gobierno.