la precandidata presidencial Carolina Corcho respaldó la participación de Gustavo Petro en la consulta del Pacto Histórico, pero aclaró que el presidente “no tiene candidato” y pidió garantías para el proceso democrático.
Tras la participación del presidente Gustavo Petro en la consulta popular del Pacto Histórico, la precandidata presidencial Carolina Corcho se pronunció con firmeza. En sus declaraciones, celebró el voto del mandatario como “militante del movimiento”, pero advirtió que “Petro no tiene candidato” y que cualquier intento de atribuirle favoritismos es “una mentira”. Corcho también exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría que garanticen la transparencia del proceso, en medio de las tensiones políticas que han marcado esta jornada electoral.
En entrevista con El Tiempo, Carolina Corcho fue enfática al afirmar que “el presidente Gustavo Petro no tiene candidato, y quien esté diciendo que lo es, está mintiendo”. La declaración se da en un contexto de alta polarización dentro del Pacto Histórico, donde la consulta popular del 26 de octubre busca definir al candidato presidencial de la coalición oficialista para las elecciones de 2026.
Corcho, exministra de Salud y una de las principales figuras del progresismo colombiano, ha insistido en que su candidatura representa una continuidad del proyecto político de Petro, pero con una visión propia. “Celebramos que el presidente Petro, como militante, participe en la consulta. Es un acto democrático que fortalece el movimiento”, expresó en entrevista con W Radio.
La precandidata también se refirió a los problemas jurídicos que han rodeado la consulta, especialmente la discusión sobre si el mecanismo es partidista o interpartidista. “La consulta es una realidad y tiene unos términos claros. Se radicó un oficio en el que se retiran el Partido Comunista y la Unión Patriótica, queda el Polo Democrático, lo que permite que no haya dudas sobre la legalidad del proceso”, explicó.
Corcho ha sido una de las voces más críticas frente a la gestión del CNE, al que acusa de dilaciones y falta de garantías. “La democracia nunca es un riesgo. Lo que sí es un riesgo es que las instituciones no cumplan con su deber”, afirmó.
En cuanto a su relación con Petro, Corcho ha mantenido una postura de respeto, pero también de independencia. En una entrevista con Infobae, señaló que uno de los errores del presidente fue incluir opositores en su gabinete, lo que, según ella, debilitó la cohesión interna del gobierno. “Yo no permitiría opositores en cargos estratégicos. Si uno gana las elecciones, necesita gente afín al programa político por el que votó el pueblo”, dijo.
Las declaraciones de Carolina Corcho tras la participación de Petro en la consulta popular reflejan una estrategia política clara: respaldar el legado del presidente sin subordinarse a su figura. En un momento clave para el futuro del progresismo colombiano, Corcho busca consolidarse como una opción presidencial con autonomía, pero alineada con el proyecto de cambio que llevó a Petro al poder.








