jueves, noviembre 13, 2025
InicioDestacadoContraloría alertó que régimen pensional militar y policial acumula pasivos superiores a...

Contraloría alertó que régimen pensional militar y policial acumula pasivos superiores a $140 billones y mantiene fallas estructurales

La Contraloría General de la República emitió una alerta sobre el riesgo fiscal que representa el régimen pensional de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, luego de un estudio que proyecta pasivos superiores a los $140 billones en los próximos años.

El informe, elaborado por la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada para el sector Defensa y Seguridad, analizó el comportamiento del sistema entre 2008 y 2023, con base en más de 200 millones de registros institucionales. Según el documento, el gasto en pensiones de la Fuerza Pública alcanzó $11,68 billones en 2023, cifra equivalente al 0,71% del Producto Interno Bruto (PIB).

Las proyecciones actuariales muestran que el pasivo pensional podría ubicarse entre $42,3 y $62,3 billones en las Fuerzas Militares, y entre $58,0 y $80,6 billones en la Policía Nacional. Estas cifras, advirtió la entidad, representan una carga creciente sobre las finanzas públicas, con alta sensibilidad a la inflación y a las variaciones en las tasas de descuento.

El análisis reveló además inconsistencias históricas en los registros, especialmente entre 2008 y 2013, debido a errores en la homologación de grados, fechas de nacimiento y registros duplicados.

Aunque se han adelantado procesos de depuración y estandarización, la Contraloría señaló que persisten fallas estructurales que requieren la modernización de los sistemas de información y la creación de políticas de interoperabilidad para garantizar una gestión actuarial y fiscal más precisa.

En materia demográfica, el estudio indicó que entre 2008 y 2023 el personal activo de las Fuerzas Militares disminuyó de 173.900 a 158.400 efectivos, mientras que el número de retirados aumentó, llegando a representar el 12,8 % del total. La edad promedio de la fuerza laboral se mantiene entre los 34 y 35 años, con una participación femenina del 3,4%, que muestra un crecimiento sostenido.

En términos financieros, la nómina ajustada a valor presente pasó de $5,31 a $7,59 billones en el mismo periodo, aunque su participación en el PIB descendió del 0,50% al 0,42%. El costo anual promedio por militar alcanzó los $47,9 millones en 2023, con una fuerte concentración del gasto en oficiales y suboficiales.

El número total de beneficiarios del régimen exceptuado aumentó de 41.227 en 2008 a 111.908 en 2023, con predominio de las asignaciones de retiro, que representan el 71,7% del total.

La Contraloría recomendó revisar los requisitos de asignación de retiro para los miembros de menor rango, establecer reservas actuariales, implementar sistemas de monitoreo automático y diversificar las fuentes de financiamiento. También sugirió avanzar hacia reformas graduales que permitan equilibrar la sostenibilidad fiscal con la protección de los derechos adquiridos de los integrantes de la Fuerza Pública.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS