miércoles, mayo 14, 2025
InicioColombiaContradicciones en el gobierno que ahora rechaza resucitar reforma laboral que él...

Contradicciones en el gobierno que ahora rechaza resucitar reforma laboral que él mismo impulsó

fauna area metropolitana

Una nueva encrucijada política enfrenta el Congreso de la República esta mañana, cuando en la Comisión Séptima del Senado deberá definirse el futuro de la reforma laboral y analizar una apelación vigente al hundimiento que esta comisión había votado. Y es que antes de que el pleno del senado se disponga a votar la propuesta de Consulta Popular presentada por el Gobierno, existe la posibilidad de que la reforma laboral resucite. El panorama es confuso porque mientras el Ejecutivo impulsa una consulta para refrendar su agenda de reformas sociales laborales con 12 preguntas que resumen la reforma, ahora se opone a que reviva el mismo proyecto laboral que impulsó y que fue archivado por decisión mayoritaria en esa misma comisión semanas atrás y ahora solo quiere la Consulta.

En la sesión matutina, los congresistas deberán resolver una apelación interpuesta tras el archivo de la reforma laboral, recurso que, de prosperar, podría revertir la decisión y reabrir el trámite del proyecto y dejar sin argumentos al gobierno en sus pretensiones de la Consulta. Lo paradójico es que el propio Gobierno ha manifestado, a través de voceros oficiales en la jornada de anoche, que no desea que la reforma sea reactivada. La razón se enfoca en la búsqueda de llevar a cabo la costosa consulta popular para que sea la herramienta principal de legitimar cambios estructurales y obtener un mandato directo de la ciudadanía con miras a las elecciones de 2026.

Reforma o consulta: el dilema legislativo

La consulta popular propuesta por el Gobierno pretende incluir en la agenda electoral del próximo ciclo una serie de preguntas relacionadas con temas del articulado de la reforma laboral, sobre horarios, horas extras, entre otros ejes de su programa. Sin embargo, la existencia de un proyecto legislativo aún apelable sobre una de esas materias, como lo es la reforma laboral, complica el escenario.

La votación en la Comisión Séptima del Senado se vuelve crucial, pues si la apelación prospera y se reactiva el debate de la reforma, esto podría restarle viabilidad política a la consulta. De acuerdo con los procedimientos legislativos, no se justifica convocar una consulta popular sobre una iniciativa que sigue en curso en el Congreso.

El dilema ha generado desconcierto incluso dentro de las bancadas que apoyan al Ejecutivo. Algunos congresistas señalan la contradicción entre impulsar una reforma laboral por vía legislativa y, al mismo tiempo, desear que la misma no prospere para privilegiar el mecanismo de consulta. Esto ha alimentado críticas sobre la falta de coherencia en la estrategia política del Gobierno y sobre las reales intenciones que irían más allá de la creación de políticas públicas en la materia que reforme el sistema laboral o el uso de la reforma como herramienta política electoral.

Decisiones clave en horas

Mientras la atención se centra en el desarrollo de las sesiones legislativas de hoy, analistas coinciden en que el curso de los acontecimientos dependerá del resultado de la votación sobre la apelación. Si la reforma es revivida, el impulso a la consulta podría debilitarse considerablemente. Si, por el contrario, se mantiene archivada, el Gobierno tendría el camino despejado para concentrar su estrategia en la convocatoria popular que igualmente debería ser votada hoy en el senado.

El Congreso, por su parte, enfrenta una responsabilidad mayor, como lo es el actuar con claridad jurídica y política, evitando decisiones que puedan derivar en confusión institucional o vacíos normativos. El resultado de estas votaciones marcará el ritmo del debate legislativo para el resto del año.

ÚLTIMAS NOTICIAS