miércoles, mayo 14, 2025
InicioColombiaCongreso inicia hoy votación de consulta popular con panorama dividido y sin...

Congreso inicia hoy votación de consulta popular con panorama dividido y sin mayoría clara

fauna area metropolitana

Con un recinto del Senado lleno y un ambiente cargado de tensión política, se dio inicio anoche a la discusión de la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional, en medio de una fuerte división de fuerzas que impide prever con claridad el desenlace. A pesar de los esfuerzos del Ejecutivo por mostrar mayorías consolidadas, los cálculos internos y las fisuras partidistas sugieren un escenario en el que todo puede definirse por uno o dos votos, en la jornada de hoy.

La votación se dará tras un intenso debate sostenido en la jornada anterior, en el que la bancada oficialista, liderada por el Pacto Histórico, defendió la iniciativa como una vía legítima para que “el pueblo decida” sobre temas que, según el Gobierno, deben estar en manos de la ciudadanía como lo es la columna vertebral de la reforma laboral hundida en el Senado el mes pasado. Sin embargo, la oposición ha cuestionado con fuerza la propuesta, calificándola como innecesaria y costosa, especialmente en un contexto económico que exige prioridades claras en salud, deuda pública y atención de crisis sectoriales; más aún cuando ya hay proyectos de ley en curso que contemplan lo que buscan las preguntas de la consulta.

Fragmentación partidista, el factor impredecible

Los apoyos del Gobierno provienen no solo de su base petrista en el Congreso, sino también de sectores fragmentados de partidos tradicionales. Senadores rebeldes, liberales, conservadores y del Partido de la U que se han mostrado afines a la agenda presidencial podrían inclinar la balanza. Sin embargo, la dirección oficial de estas colectividades se ha pronunciado, en su mayoría, por votar en contra o dejar en libertad a sus miembros, lo que ha generado un alto grado de incertidumbre.

En este pulso político, resultan clave las posiciones de movimientos como Mira y la Alianza Verde. El primero ha sido señalado por voceros oficialistas como un posible aliado, pero su postura aún no está completamente definida. La Alianza Verde, por su parte, atraviesa una división interna que impide una posición unificada. De su lado, el Centro Democrático, Cambio Radical y Colombia Justa Libres han manifestado con claridad su rechazo a la consulta, argumentando que el Congreso ya tramita reformas legislativas que abordan los mismos temas, lo que hace innecesario un gasto adicional en este mecanismo de participación.

El debate se mueve entre razones políticas y tensiones económicas

El Ejecutivo ha sostenido que impedir la consulta sería un acto de negación del derecho ciudadano a decidir, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como una estrategia de presión emocional más que un argumento de fondo. Desde la oposición, se insiste en que el Congreso tiene la competencia para legislar y que no debe ceder ante lo que consideran una “consulta caprichosa”.

El senador Armando Benedetti ha afirmado que las mayorías están garantizadas, apoyándose en supuestos respaldos de sectores como Mira. No obstante, analistas advierten que, debido a la fragmentación interna de varias bancadas, el desenlace de la votación aún es incierto.

Así arranca una jornada crucial en el Senado, en la que cada voto contará y donde el resultado puede marcar un punto de inflexión en el pulso político del Gobierno con el Legislativo.

ÚLTIMAS NOTICIAS