jueves, julio 3, 2025
InicioColombia(CONFIDENCIAL) AGC o Clan de Golfo, dicen que sí están negociando con...

(CONFIDENCIAL) AGC o Clan de Golfo, dicen que sí están negociando con Gobierno Petro

La difícil situación de orden público que afecta la región del nordeste antioqueño y el sur de Bolívar, ha traído al presente quiénes son en realidad estos actores que traen la zozobra a los habitantes de este sector de Colombia.

Durante la historia este grupo armado que arranca por el año 2006, ha sido denominado de diferentes nombres como el Clan Úsuga, Los Urabeños, Bloque Héroes de Castaño, Clan del Golfo y Autodefensas Gaitanistas de Colombia; este último nombre, adoptado por su brazo político ideológico que nació para buscar acercamientos con los gobiernos de turno, en los momentos de mayor persecución y buscar incorporarse en los procesos de negociación de paz, según las fuentes militares.

Curso de Inteligencia Artificial - Carlos Betancur Gálvez

En sus primeros años se identificó, según los organismos de inteligencia del Estado, como una organización criminal que basó su actuar en «el narcotráfico, la minería ilegal, secuestro, extorsión, desplazamiento, reclutamiento ilegal y abuso de menores» y a quienes le fueron cambiando el nombre estratégico de denominación ante los reclamos de estigmatización que demandaron los habitantes del Urabá y familias de apellido Úsuga, quedando su denominación Clan del Golfo; pero este nombre es rechazado de plano por los voceros del grupo armado quien reclaman que realmente son AGC y dicen no conocer el Clan del Golfo.

Según voceros de la organización armada ilegal, el nombre de «Clan del Golfo», es una manera de estigmatizarlos por parte de las Fuerzas Militares. Indican que ellos, son un «movimiento armado político de autodefensas que combate las guerrillas de izquierda del ELN y FARC en protección del campesinado y las gentes vulnerables». Para apoyar su retórica, los voceros se remiten a los comunicados que han emitido en los que siempre señalan que defienden a la población de los abusos de las guerrillas.

Los voceros de la organización armada ilegal en declaraciones a IFMNOTICIAS, señalaron de manera enfática que Gustavo Petro miente y se sostienen en que, las Autodefensas Gaitanistas sí están en medio de procesos de acercamiento para «entrar en los procesos de negociación con el Gobierno bajo la figura de política de Paz Total». Los voceros señalan que las mentiras del presidente son de tal magnitud, que «entonces cómo explica que negando negociaciones, le esté exigiendo a las AGC que dejen de atacar».

Algunos analistas en temas de paz y seguridad, coinciden en afirmar que cuando un grupo armado ilegal está en proceso de iniciar negociaciones con algún Gobierno, suele arreciar en su actos de barbarie; señala que esta es una manera de enviar un mensaje a su interlocutor que son fuertes y que por eso necesitan negociar. «Es como una demostración de fuerza, de mostrar los dientes y llegar a la mesa con ventaja en la negociación, además que lo usan como chantaje para decir, que si no se negocia continuará la hostilidad».

Lo de las negociaciones de las AGC no sería nuevo, ya en el pasado este mismo grupo armado, ha sostenido acercamientos con los gobiernos anteriores, es más, el de mayor avance y seriedad fue el que se desarrolló en tiempos de Juan Manuel Santos, luego de la firma de la Paz con las FARC, cuando al mando todavía estaba alias «Otoniel», proceso en que a los abogados, solo les faltó tiempo para iniciar formalmente un proceso. Pero esa no fue la única vez, pues los voceros afirman que en tiempos de Iván Duque como presidente, también se llevaron acercamientos con los que buscaron ser un interlocutor de paz con el Estado.

El tema de ese acercamiento con Duque, lleva a que algunos miembros de la organización armada, afirmen que fueron traicionados y divulgan la versión de que la captura de alias «Otto», se dio en momentos en que se había buscado un encuentro, lo que, manifiestan, explica la razón por qué fue encontrado en unas coordenadas específicas, solo, sin su cordón de seguridad, sin enfrentamiento y desarmado.

Para quienes difunden esta versión, lo que se estaba dando era un proceso de conversación en donde se encontrarían con el máximo líder de la organización armada para pactar un inicio de negociación y en cambio se habría convertido en una captura y un proceso de extradición.

Esta versión es desestimada no solo por las Fuerzas Militares sino por algunos funcionarios que estuvieron cercanos a la política de paz del presidente Iván Duque, señalando que «Otto» fue capturado en momentos en que huía tras varios días de operaciones de persecución en los que la presión militar, hizo que tuviera que salir sin armamento y sin poder reunir a sus escoltas.

Lo cierto es que en los últimos días, el Clan del Golfo como los llama el Ejército o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia como se autodenominan, tienen sitiadas las comunidades de la zona rural de Segovia y Sur de Bolívar que viven una dramática situación por los enfrentamientos entre ellas (AGC), y el ELN – FARC, que estarían en una unión temporal de propósito contra estas autodefensas, por una disputa del territorio que dejan, hasta este lunes, a más de seis mil familias en la mitad de una confrontación y donde lo básico para subsistir ya no se tiene, no llega, como alimentos, agua, gasolina, transporte.

En la zona las escuelas rurales permanecen cerradas y las viviendas campesinas, han sido copadas por los integrantes de los diferentes grupos armados que las utilizan como fuertes y a las familias como escudos humanos, según denuncian las fuentes militares consultadas por IFMNOTICIAS.

En diálogo con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón con IFMNOTICIAS, señaló la difícil situación que enfrenta la Fuerza Pública para intentar retomar el control de la zona y garantizar la seguridad de la población. Explica el gobernador Rendón, que el Ejército y la Policía están maniatados, no pueden intervenir debido al mal enfoque en en la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro y pidió que esa política sea revisada. Explica Rendón que los ceses al fuego pactados con las guerrillas de izquierda, hacen que los militares, prácticamente, tengan que distinguir los brazaletes antes de disparar, algo como preguntar a los armados ilegales si son de las FARC, ELN o AGC, antes de actuar. Si son FARC o ELN no atacar y si son AGC, sí atacar.

Precisamente los voceros de las AGC, indicaron a los periodistas de IFMNOTICIAS, que las muertes de los soldados en los últimos días, «no son intencionales» y dicen lamentarlas, señalando que estas muertes se dan porque les «toca defenderse de los ataques ya que el Ejército no combate a las guerrillas que ellos sí».

Lo cierto es que las AGC o Clan del Golfo, como sean llamadas, están dejando un rastro de sangre y muerte en las montañas de Antioquia. En los últimos días cinco militares han perdido su vida en ataques y ya se cuentan más de 2.000 mil personas desplazadas, de ellas 18 familias en veredas del municipio de Cáceres, además 6 mil familias están aisladas en medio de enfrentamientos en los municipios del nordeste de Antioquia y Sur de Bolívar sobre la línea que se comparte como límites interdepartamentales; mientras que el Gobierno de Gustavo Petro, le ata las manos a las fuerzas del orden con el argumento de la Paz Total.

ÚLTIMAS NOTICIAS