Hace unos días se llevó a cabo la Junta Directiva de Metroplús, en la que los accionistas que apoyan al Alcalde de Medellín, casi todos accionistas mayoritarios del sistema, estaban seguros que el candidato que Daniel Quintero llevaba, sería el que se aprobaría como gerente de la empresa del sistema integrado de transporte de buses.
Sin que se dieran cuenta en qué momento las cosas se torcieran para sus intereses, el candidato de los minoritarios quedó ganando en la votación nombrando gerente, algo que también sorprendió a los mismos que propusieron un segundo nombre.
Con la seguridad del alcalde Quintero que su candidato sería el nuevo gerente, presentó al Ingeniero Civil Carlos Fernando Borja, quien es funcionario de la Alcaldía como Subsecretario de Mantenimiento y Construcción de la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín.
Por su parte y sin mayores pretenciones, el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, presentó como contrapeso a Jaime Alberto Garzón Araque, exdiputado y exalcalde de Salgar y quien viene de ser el Gerente Administrativo de Plaza Mayor; un liberal que terminó, sin que se hiciera pacto alguno, teniendo la mayoría de los votos, tras la sorpresiva votación de los delegados del Gobierno Nacional en la Junta.
Con sorpresa de mayoritarios y minoritarios por el resultado de la votación, el alcalde de Medellín visiblemente molesto, se reunió con su equipo, pues no está de acuerdo con la nueva designación y se resiste a aceptar la derrota y peder el botín de contratación que tiene ahora Metroplús.
Ninguna de las partes, sabe cuando el seguro ganador de la Gerencia, perdió el nombramiento y en qué momento quien aparentemente no tenía ninguna posibilidad, terminó siendo el gerente. La junta directiva de Metroplús, tienen en su asiento al Secretario de Movilidad de Medellín, Carlos Marios Mejía Múnera, de la cuerda de Eugenio Preto como delegado del accionista mayoritario y a Óscar Darío Muñoz, Secretario Jurídico de Itagüí por parte de los minoritarios. Así que quienes terminaron definiendo la elección y nombramiento fueron los delegados de la Nación y el Ministerio de Transporte, con su sorpresivo apoyo al candidato de los minoritarios.
No contento con el resultado y pese a que Jaime Alberto Garzón ya se posesionó, el Alcalde Quintero Calle quiere hacer respetar la participación mayoritaria y como tal, exige que sea precisamente la Alcadía de Medellín, quien tenga la gerencia y pueda determinar las prioridades de contratación e inversión.
Es así como este viernes dio la orden a su equipo jurídico para que demande la elección de Garzón Araque y se pueda imponer su deseo de que sea Carlos Fernando Borja, quien pueda ser el nuevo Gerente.
Metroplús, como todos los sistemas de transporte articulado del país, ha sido uno de los más golpeados por cuenta de la pandemia y de los actos vandálicos de los terroristas de la primera línea en medio de las manifestaciones y protestas; y también está desfinanciado, siendo su recuperación económica, uno de los retos del nuevo gerente.
Este fin de semana, según se sabe, el equipo del alcalde trabajará sin descanso para ver si es posible o no, la demanda que pretende el alcalde y poder tener claro el paso a seguir.
Por su parte, el nuevo gerente se prepara para iniciar sus funciones esta semana y desde ya se entera de los pormenores del estado en que recibe el sistema de transporte articulado.