La oposición ha cuestionado recientes gastos del Ejecutivo en medio del congelamiento de recursos para proyectos de infraestructura. El debate surge luego de que el Gobierno anunciara la suspensión de asignaciones presupuestales para 2025 debido a un déficit de 12 billones de pesos.
El decreto de aplazamiento presupuestal afectó obras como el metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente y el túnel del Toyo.
Así mismo, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, reveló que el «Concierto por la Esperanza», organizado por RTVC para el 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, tendrá un costo de $3.965.523.131.
De este monto, $2.185.000.000 serán destinados al pago del artista puertorriqueño Residente, mientras que el resto se invertirá en la producción del evento.
Briceño también reveló detalles de los requerimientos del artista, entre los que se incluyen:
- Seis camerinos amplios con capacidad para 35 personas.
- Alimentación vegetariana en desayuno, almuerzo y cena.
- Un camerino exclusivo con sofás, espejo de cuerpo entero, perchero y toallas limpias.
- Bebidas específicas como agua Evian o Fiji, agua de coco, Gatorade, cerveza con 7% o más de alcohol y ron añejo Zacapa.
- Alimentos como frutas frescas, jengibre, miel orgánica, carnes frías, quesos y barras de granola.
El concejal cuestionó la pertinencia del gasto en medio de la crisis fiscal y criticó que se destinen estos recursos mientras se aplican recortes en otras áreas. Hasta el momento, RTVC y los organizadores del evento no han emitido declaraciones sobre la polémica.
Otros gastos que se conocieron recientemente por parte del Gobierno Petro en medio de estos ajustes presupuestales, tiene que ver con la prolongación del contrato del coreógrafo Nerú Martínez Carrillo por un año más, con un valor de 64 millones de pesos.
Según el contrato, Nerú prestará “servicios de apoyo a la gestión al Grupo de Bienestar y Desarrollo de la Oficina de Talento Humano, en la realización de actividades en materia de salud mental y física”.
Congresistas como María Fernanda Cabal y Katherine Miranda cuestionaron la contratación en medio de los recortes presupuestales. La senadora Cabal criticó que el gasto se mantenga mientras se reducen recursos en otros sectores.
El concejal cuestionó la pertinencia de este gasto en medio de las dificultades fiscales actuales y critica que los colombianos deban asumir estos costos. Hasta el momento, ni RTVC ni los organizadores del evento han emitido comentarios al respecto.
Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.