Con la proyección de La vendedora de rosas, del director Víctor Gaviria, y un conversatorio previo con el propio cineasta y dos de sus actrices naturales, Marta Correa y Mileider Gil, arrancó oficialmente “Cine en el Metrocable”, una iniciativa cultural que busca acercar el cine a las comunidades vecinas de las estaciones de los cables aéreos del Metro de Medellín.
La actividad inaugural se desarrolló en la plazoleta de la estación Santo Domingo, donde decenas de personas se reunieron para disfrutar al aire libre de esta emblemática película colombiana, reconocida a nivel internacional y seleccionada en el Festival de Cannes. Antes de la proyección, los asistentes escucharon de primera mano los relatos del proceso de grabación, las experiencias de vida de sus protagonistas y reflexiones en torno a las realidades sociales que plantea el filme.
“Cine en el Metrocable” es una alianza entre el Metro de Medellín, Solvo, PAN Corporación Social y la Cinemateca Medellín, con el propósito de generar espacios de integración comunitaria, reflexión colectiva y uso creativo del espacio público. El proyecto se realizará el segundo viernes de cada mes en diferentes estaciones, siempre entre las 6:00 p.m. y las 8:00 p.m., con una selección de películas que invitan a pensar en la ciudad, el tejido social, la niñez y los valores familiares.
Las próximas funciones de 2025 ya están programadas: el 9 de mayo será en la estación Doce de Octubre; el 13 de junio en Universidad; el 11 de julio en La Aurora; el 8 de agosto en Villa Sierra; el 12 de septiembre en Juan XXIII; el 10 de octubre en El Pinal; y el 14 de noviembre se regresará a Santo Domingo para cerrar el ciclo anual.
“Esta iniciativa, que retomamos después de haberse realizado en años anteriores, no solo busca proyectar películas, sino también abrir espacios de conversación. Queremos movilizar preguntas sobre cómo estamos habitando la ciudad, cómo construimos comunidad, y qué papel jugamos en la protección de la niñez y el fortalecimiento del núcleo familiar”, señalaron desde el Metro de Medellín.