El 23 y 24 de octubre se realizó en el Hotel Estelar de Santa Marta el XXXV Congreso Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas). En esta edición participaron más de 700 asistentes y 40 expositores, entre ellos funcionarios públicos, conferencistas internacionales y líderes indígenas de la Sierra Nevada.
El eje central del encuentro fue la sostenibilidad, aunque también se trataron temas relacionados con la colaboración y la democracia, resaltando el papel de las cajas de compensación como promotoras del bienestar social y la movilidad de las familias colombianas.
Durante la jornada inaugural, el secretario de Gobierno de Santa Marta, Camilo George Díaz, junto con Martha García Valencia, directora administrativa de Cajamag, y Adriana Guillén, presidenta ejecutiva de Asocajas, destacaron la relevancia de la asociatividad para mejorar la calidad de vida a través de la educación, los subsidios y la generación de oportunidades, así como su incidencia en proyectos estratégicos de la región.
Por su parte, el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, envió un mensaje de tranquilidad al país y reafirmó la solidez del proceso democrático colombiano. Aseguró que las elecciones se desarrollarán en todo el territorio nacional y subrayó la importancia de fortalecer la participación ciudadana y la confianza en las instituciones.
“Hay que garantizar que la ciudadanía no solo pueda ejercer su derecho al voto, sino hacerlo de manera libre, y en eso estamos trabajando con la Procuraduría y la Fuerza Pública, revisando permanentemente el Plan Democracia”, expresó Penagos.
Asimismo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el Gobierno colombiano, reiterando el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de su soberanía.
El presidente de la junta directiva de Asocajas, David Escobar, calificó el evento como un éxito y resaltó la participación de altos funcionarios como el procurador general Gregorio Eljach, el registrador nacional, el ministro de Trabajo y la superintendente del Subsidio Familiar, junto a expertos internacionales y representantes de comunidades indígenas.
Durante el congreso se abordaron también los retos actuales del sector, entre ellos la deuda de 3,6 billones de pesos por servicios de salud y la disminución de los subsidios de vivienda de interés social. A pesar de estos desafíos, Escobar afirmó que las cajas continuarán promoviendo proyectos que fortalezcan la cohesión social, la innovación y la sostenibilidad, consolidándose como un pilar del desarrollo integral del país.
En su cuenta de X, Asocajas destacó que la jornada estuvo llena de ideas, aprendizajes y conversaciones que “recordaron que la sostenibilidad empieza por las personas: por su bienestar, sus familias y las instituciones que crean oportunidades”, concluyendo con el compromiso de seguir construyendo un futuro más humano, sostenible y solidario.








