El Consejo de Ministros no deja de dar sorpresas por las palabras del presidente Gustavo Petro al calificar como un “error político” la conformación de su primer gabinete ministerial.
En su intervención, el mandatario indicó que, su decisión de incluir sectores políticos ajenos a su movimiento generó obstáculos en la implementación de su programa de gobierno y permitió la presencia de agendas paralelas que, en sus palabras, afectaron el rumbo de su administración.
“Por creerme el cuento que podíamos juntarnos con fuerzas políticas diferentes, hacer un diálogo, ser generosos y ofrecer parte del Gobierno a fuerzas que habían perdido, tratando de que hubiera un esfuerzo mayor para hacer las reformas, mire qué engaño”, expresó Petro en una intervención ante su equipo ministerial.
El Presidente apuntó directamente a varios de sus exministros, a quienes responsabilizó de haber desviado el enfoque de su gobierno. Entre los mencionados se encuentran José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López.
Según dijo, se trató de un intento por lograr mayor unidad política, pero resultó ser un engaño: «Se llama verle la cara de pendejo a uno, ser generosos y ofrecer parte del Gobierno a fuerzas que habían perdido“, dijo el jefe de Estado.
Petro afirmó que estos funcionarios, provenientes de sectores distintos a su coalición, no trabajaron alineados con su programa. En el caso de Alejandro Gaviria, exministro de Educación, el Presidente sostuvo que “no pensó un día en educación, siempre en salud”.
El mandatario también mencionó a Ocampo, quien fue Ministro de Hacienda, y a Cecilia López, exministra de Agricultura, señalando que esperaba de ellos un respaldo a sus políticas, pero que en la práctica su desempeño no se ajustó a sus expectativas.
El gobierno de Petro ha registrado una alta rotación en su gabinete, con 52 ministros y 126 viceministros en menos de dos años de mandato. Durante su intervención, el Presidente atribuyó estos constantes cambios a la dificultad de encontrar funcionarios comprometidos con su visión y a la falta de control sobre los mandos medios del Estado.
El Consejo de Ministros en el que se hicieron estas declaraciones fue transmitido públicamente, decisión que la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, justificó citando una determinación del Tribunal Administrativo de Caldas, que señala que estas reuniones no tienen reserva legal cuando son de carácter deliberativo.
¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.