martes, octubre 28, 2025
InicioPolíticaComisión Séptima del Senado suspendió debate de la reforma a la salud...

Comisión Séptima del Senado suspendió debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno garantice recursos

El trámite de la reforma a la salud volvió a quedar detenido de manera indefinida en el Congreso este martes 28 ded octubre, luego de que la Comisión Séptima del Senado aprobara una proposición presentada por la senadora Nadia Blel, que aplaza el debate hasta que el Gobierno Nacional incorpore “fuentes de financiamiento verificables” para la implementación del nuevo modelo de salud.

La senadora Blel, también presidenta de su colectividad, argumentó que el Presupuesto General de la Nación de 2026 no contempla los recursos necesarios para cubrir los costos de transición, operación o fortalecimiento institucional que implicaría la reforma impulsada por el Ejecutivo. Según explicó, sin respaldo fiscal la aprobación de la iniciativa podría generar un impacto económico negativo para el Estado.

En la proposición aprobada, se citó el artículo 7 de la Ley 819 de 2003, que establece que cualquier iniciativa que implique gasto debe contar con aval fiscal previo del Ministerio de Hacienda. Por esa razón, la Comisión determinó que no era procedente continuar con el debate sin tener claridad sobre la financiación del sistema que reemplazaría al actual modelo de salud.

El Ministerio de Hacienda, por su parte, reconoció en un documento remitido al Congreso que los recursos para la reforma provendrían de una futura ley de financiamiento, lo que generó rechazo entre varios legisladores. Los senadores señalaron que no puede avanzarse en la aprobación de una norma basada en una reforma tributaria que aún no existe ni ha sido radicada ante el Congreso.

La decisión de aplazamiento derivó en un fuerte intercambio entre el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y varios congresistas. El funcionario calificó de “inoperante” a la Comisión Séptima por frenar la discusión y sostuvo que “lo único que hacen es obstaculizar”. Añadió que el Gobierno ha sido insistente en la necesidad de aprobar la reforma para garantizar cambios estructurales en el sistema.

La senadora Nadia Blel respondió a las declaraciones del ministro, asegurando que el Gobierno no puede pedir celeridad sin asegurar el respaldo financiero. “Es una falta de respeto con el Congreso. Es más inoperante este Gobierno cuando pretende que se apruebe una reforma sin aval fiscal”, señaló.

Otros senadores, como Honorio Henríquez, del Centro Democrático, también respaldaron la decisión de aplazar el trámite. Indicaron que, sin cifras concretas, el Congreso no puede comprometer el gasto público ni poner en riesgo la estabilidad del sistema.

Con esta determinación, la reforma a la salud queda en un punto crítico. Aunque el proyecto tiene plazo hasta junio de 2026 para ser aprobado, su avance dependerá ahora de que el Ejecutivo logre una nueva fuente de financiamiento, algo que requeriría una reforma tributaria sin ambiente favorable en el Congreso y en medio de un año electoral.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS