fbpx
sábado, febrero 1, 2025
MÁS
    InicioAntioquiaComfenalco Antioquia propuso alianza para apoyar a colombianos deportados

    Comfenalco Antioquia propuso alianza para apoyar a colombianos deportados

    Comfenalco Antioquia presentó una propuesta al Gobierno Nacional para brindar atención integral a los colombianos deportados de Estados Unidos, con el propósito de facilitar su reintegración social y económica. A través de una carta enviada a la Cancillería, la caja de compensación expresó su disposición para colaborar en la aplicación de los protocolos de asistencia y acompañamiento a esta población.

    La iniciativa se alinea con el protocolo establecido por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería y contempla dos fases principales: la asistencia inmediata a los deportados en el momento de su llegada y el seguimiento posterior en territorio para su inclusión en el mercado laboral.

    Para ello, Comfenalco Antioquia, a través de su Agencia de Empleo y de Emprendimiento, busca ofrecer capacitación laboral, fomentar el emprendimiento y facilitar la colocación de empleo, con el fin de garantizar oportunidades de desarrollo para quienes enfrentan este proceso migratorio.

    El director de Comfenalco Antioquia, Esteban Gallego Restrepo, expresó en la misiva: “La caja de compensación se pone a disposición para trabajar de manera articulada con las autoridades, garantizando una respuesta eficiente ante este fenómeno migratorio”. Agregó además que el objetivo es “contribuir de manera eficiente a la integración social y económica de nuestros connacionales, a través de la intervención de la Agencia de Empleo de nuestra Caja, ofreciendo apoyo en el fortalecimiento de capacidades laborales”.

    Impacto en la inclusión laboral

    Comfenalco Antioquia ha desarrollado diversas estrategias para la integración de migrantes y refugiados en el mercado laboral. A través de su Agencia de Empleo, logró la colocación de 1.401 migrantes en el departamento, brindando oportunidades de trabajo formal y promoviendo su estabilidad económica.

    El programa Oportunidades Sin Fronteras permitió la vinculación laboral de 174 personas en el Oriente antioqueño, de las cuales 138 eran migrantes y 36 pertenecían a la comunidad de acogida. Además, benefició a 382 migrantes con apoyo a titulados en educación superior y auxilios post-vinculación para reducir barreras de acceso al empleo.

    Otra estrategia clave ha sido Juntos por la inclusión, que ha capacitado y acompañado a 4.179 personas en Antioquia y Caldas, ofreciendo formación laboral, asesoría en emprendimiento y acceso a servicios financieros. En el marco de esta estrategia, se desarrolló el programa Mujeres al Volante, que certificó a 18 mujeres migrantes en conducción profesional, abriendo nuevas oportunidades laborales y fortaleciendo su autonomía económica.

    ÚLTIMAS NOTICIAS