Durante 12 días de programación cultural en 21 escenarios de Medellín y Santa Fe de Antioquia, con la participación de 11 países invitados y 165 actividades, Comfama cerró su ruta anual de festivales de artes escénicas. La agenda se desarrolló en teatros, cafés, colegios, plazas y centros culturales.
Los festivales generaron 272 empleos indirectos entre equipos de producción, teatros, logística y hospitalidad durante la planeación y ejecución de los eventos.
La ruta cultural del año incluyó recorridos por Jericó, El Retiro, Medellín y Apartadó con festivales orientados a promover el turismo cultural, aportar al desarrollo de las regiones y dinamizar la oferta cultural del departamento. En el cierre de esta programación se realizaron la octava edición del Festival de Teatro Comfama San Ignacio y la cuarta edición de Artes de la Calle en Santa Fe de Antioquia, que registraron 5.000 asistencias más que en 2024.
De estos encuentros también hacen parte Hay Festival Jericó —que en 2025 será del 23 al 25 de enero—, y los festivales de Animación, Filosofía y Vibra Urabá.
En total, los festivales de Teatro Comfama San Ignacio y Artes de la Calle Santa Fe de Antioquia registraron más de 35 mil asistencias y 160 actividades entre teatro, clown, circo, conciertos, danza, conversaciones y talleres.
“Cerramos nuestra ruta de festivales del año con dos encuentros en los que reímos, nos asombramos y disfrutamos con las familias: la octava edición del festival de Teatro Comfama San Ignacio y la cuarta de Artes de la Calle Santa Fe de Antioquia. En Comfama, cuando movilizamos una agenda que incluye más de 40 mil eventos al año, estamos impulsando bienestar, crecimiento económico, fortalecimiento del ecosistema cultural regional y, sobre todo, aprendiendo de sus gestores culturales que hacen un trabajo maravilloso por resaltar cómo nos podemos encontrar en el arte y la cultura”, expresó Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama.
La octava edición del Festival de Teatro Comfama San Ignacio, realizada entre el 1 y el 8 de noviembre, convirtió el centro de Medellín en un territorio de encuentros. Más de 17 mil asistencias circularon por 7 salas y 4 espacios no convencionales que recibieron artistas de tres continentes. Las 25 compañías participantes mostraron el arte como un lenguaje común, con presencia de grupos provenientes de países no hispanohablantes como Suiza, Japón, Italia y Francia.
Margarita Posada, habitante de El Carmen de Viboral y asistente frecuente de la agenda cultural de Comfama —este año ha participado en 30 eventos— destacó su experiencia en el festival. “La cultura me da crecimiento personal, conocimiento para compartir con otras personas y me hace sentir viva”, dijo al recordar obras de La Pieza Oscura, Pistacatro y La Congregación Teatro.
Entre el 14 y el 17 de noviembre, el Festival de Artes de la Calle Santa Fe de Antioquia presentó 66 espectáculos de circo, fanfarria, teatro, danza y música. La programación movilizó más de 19.000 asistencias en espacios como las Plazuelas Jesús Nazareno, de la Chinca y Santa Bárbara, el atrio de la Catedral Metropolitana, la sede de Comfama y la Plaza Mayor Simón Bolívar, en un fin de semana festivo que transformó la dinámica cotidiana del municipio.




