El presidente Gustavo Petro confirmó el envío de profesionales del Hospital Militar para atender víctimas del conflicto.
La iniciativa incluye prótesis pediátricas y clínicas móviles.
El Gobierno colombiano anunció que enviará una misión médica humanitaria a Gaza como parte de los esfuerzos internacionales para atender a las víctimas del conflicto armado en la región. La iniciativa, liderada por el presidente Gustavo Petro, contempla el despliegue de médicos voluntarios del Hospital Militar Central, el desarrollo de prótesis para niños amputados y la instalación de clínicas móviles en coordinación con la Media Luna Roja Egipcia.
Durante su visita a El Cairo, Egipto, el presidente Petro sostuvo reuniones con autoridades locales y organismos humanitarios, entre ellos la Media Luna Roja, para articular la participación colombiana en la reconstrucción de Gaza. “Queremos trasladar nuestra experiencia en atención a víctimas del conflicto armado, especialmente en el desarrollo de prótesis pediátricas, sin imponer modelos, sino compartiendo aprendizajes”, afirmó el mandatario.
La misión médica será liderada por una gerente del Hospital Militar y estará compuesta por médicos, enfermeros, especialistas en trauma y rehabilitación, así como técnicos en mecatrónica e impresión 3D, quienes trabajarán en el diseño y adaptación de extremidades artificiales para niños y adultos afectados por la guerra.
Además, se enviarán clínicas móviles adaptadas en contenedores, que permitirán brindar atención primaria en zonas de difícil acceso. Estas unidades estarán equipadas con medicamentos, insumos quirúrgicos y tecnología para diagnóstico básico.
Petro también anunció que se otorgará la Cruz de Boyacá, la máxima distinción del Estado colombiano, a cuatro sobrevivientes palestinos como reconocimiento a su lucha por la paz y la justicia. “Esa medalla se la merecen ustedes y quiero que estén en Colombia para recibirla con el corazón de la mayoría inmensa del pueblo latinoamericano”, expresó el presidente.
En su cuenta de X el presidente Petro afirmó que estuvo en la media luna roja del Cairo en Egipto con el fin de optimizar toda la ayuda posible para la reconstrucción de Gaza, y que su equipo médico será del hospital Militar dada la experiencia que se tiene en conflicto armado en el país. También expresó que el país pondrá a disposición su conocimiento en mecatrónica y producción de prótesis para apoyar a los niños y niñas sobrevivientes del conflicto en Gaza que han perdido extremidades.
La misión médica colombiana se enmarca en una política exterior humanista que busca fortalecer la cooperación internacional en escenarios de posconflicto. El Gobierno ha reiterado que esta ayuda no tiene fines políticos ni militares, sino que responde a un llamado global de solidaridad.



 

