La senadora Clara López oficializó su intención de aspirar a la Presidencia de la República en las elecciones de 2026. El anuncio fue realizado durante una entrevista en la que confirmó que participará como precandidata por la coalición Unitarios, agrupación que ha venido liderando como alternativa al proyecto de partido único promovido por el Pacto Histórico.
Durante la conversación en la W Radio, López explicó que Unitarios está conformado por quince partidos que buscan consolidar un espacio de articulación política dentro del espectro de izquierda.
Según sus declaraciones, el objetivo es participar en la consulta interpartidista prevista para marzo de 2026, en el marco de lo que se ha denominado el Frente Amplio. En ese escenario, se espera que confluyan candidaturas provenientes de distintas vertientes políticas, incluyendo el aspirante único del Pacto Histórico, que será definido en octubre de este año.
Entre los nombres que han sido mencionados como posibles precandidatos del Pacto Histórico figuran Susana Muhamad, María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, Carolina Corcho, Gloria Flórez y Ali Bantú Ashanti. López indicó que su intención es medirse en la consulta de marzo junto a otros aspirantes como Roy Barreras, Juan Fernando Cristo, Luis Gilberto Murillo y Camilo Romero.
También se han mencionado figuras como Luis Carlos Reyes, quien ha tenido acercamientos con Unitarios, y Carlos Caicedo, que ha manifestado interés en una candidatura independiente.
La propuesta de López se basa en la consolidación de Unitarios como una alternativa para los partidos que no han optado por fusionarse jurídicamente dentro del Pacto Histórico. Esta coalición planea presentar una lista propia al Congreso, distinta a la lista cerrada que será impulsada por el Pacto. En la entrevista, la senadora expresó que aspira a contar con el respaldo del presidente Gustavo Petro, aunque no se ha confirmado si dicho apoyo se materializará.
Con esta declaración, Clara López se suma al grupo de figuras políticas que han manifestado su interés en participar en el proceso electoral de 2026. La definición de candidaturas continuará en los próximos meses, con la consulta de octubre como etapa clave para el Pacto Histórico y la de marzo como espacio de convergencia para otras fuerzas políticas.