domingo, noviembre 16, 2025
InicioMundoChile votó con alta participación y polarización mientras que Jara lidera, Kast...

Chile votó con alta participación y polarización mientras que Jara lidera, Kast y Kaiser disputan el balotaje

Más de 15,7 millones de chilenos fueron convocados en las primeras presidenciales con voto obligatorio en tres décadas. La participación superó el 80 %, y ningún candidato alcanzó el 50 % necesario para evitar la segunda vuelta.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile cerraron con una jornada histórica marcada por el voto obligatorio, alta participación y fuerte polarización. Según los resultados preliminares del Servicio Electoral (Servel), la candidata oficialista Jeannette Jara lidera la primera vuelta con cerca del 32 % de los votos, seguida por los ultraderechistas José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes disputan voto a voto el segundo lugar con porcentajes en torno al 20 %. La segunda vuelta se realizará el 14 de diciembre.

Por primera vez en más de 30 años, el sufragio fue obligatorio, lo que elevó la participación a niveles inéditos: más del 80 % del padrón, compuesto por 15,7 millones de electores. Este cambio transformó el comportamiento del electorado, incorporando a millones de votantes que antes se mantenían al margen. Analistas advierten que este nuevo bloque, mayoritariamente joven y de sectores medios y bajos, carece de lealtad partidaria, lo que introduce un alto grado de volatilidad en los resultados.

La jornada estuvo marcada por largas filas, calor extremo y algunos incidentes menores, como desmayos y desorden en locales de votación. Sin embargo, el proceso se desarrolló con normalidad y bajo estrictas medidas de seguridad. El voto migrante, integrado por ciudadanos de Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia, también jugó un papel clave, inclinando preferencias hacia candidatos con discursos de estabilidad y seguridad.

En el plano político, la elección confirma la fragmentación del Congreso, con una Cámara de Diputados renovada y un Senado parcialmente reconfigurado. Esto anticipa un escenario complejo para el próximo gobierno, que asumirá en marzo de 2026. Ningún candidato logró la mayoría absoluta, por lo que el balotaje enfrentará a Jara contra el aspirante de derecha que logre imponerse en el conteo final entre Kast y Kaiser. Evelyn Matthei, figura de la derecha tradicional, quedó relegada con cerca del 14 %, lo que supone un golpe para Chile Vamos.

Los temas que dominaron la campaña —seguridad, migración y economía— seguirán marcando la agenda en la segunda vuelta. Mientras Jara busca ampliar su base hacia el centro, la derecha apuesta por consolidar un discurso de orden y mano dura. Ningún sondeo previo anticipó un triunfo en primera vuelta, y todo indica que el balotaje será la contienda más polarizada desde el retorno a la democracia

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS