jueves, mayo 8, 2025
InicioPolíticaCepeda espera concepto jurídico tras captura de Iván Name por escándalo en...

Cepeda espera concepto jurídico tras captura de Iván Name por escándalo en la UNGRD

fauna area metropolitana

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se refirió a la situación jurídica del congresista del Partido Alianza Verde, Iván Name, tras la orden de captura emitida por la Corte Suprema de Justicia en el marco de las investigaciones por presuntos actos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Durante una atención a medios, Cepeda afirmó que aún no ha recibido el concepto jurídico definitivo sobre la continuidad de Name en el Congreso, pero no descartó la posibilidad de que se aplique la figura de la “silla vacía”. Esta medida implicaría que el escaño del Congresista quedaría vacante de manera permanente, sin posibilidad de reemplazo por otro integrante del partido.

“Entiendo que sí, quedaría la silla vacía, pero lo ratificamos apenas tenga el concepto jurídico. Ya la Corte nos oficiará seguramente la semana entrante”, declaró Cepeda. Renglón seguido indicó que solicitó los conceptos necesarios para definir el procedimiento a seguir, y que cualquier decisión estará sujeta a las comunicaciones oficiales del alto tribunal.

Cepeda también respondió preguntas sobre la posibilidad de que otro miembro del Partido Verde asuma la curul de Iván Name. “Ya pedí los conceptos jurídicos, estamos esperando el auto de la corte para revisar ello. Parecería que no”, expresó. Recalcó que, de momento, no hay una decisión formal y que el Congreso esperará la notificación oficial.

El presidente del Senado insistió en que no se puede desconocer la presunción de inocencia: “Creo en la presunción de la inocencia del expresidente Iván Name. Él se debe defender, él no ha sido condenado. Las responsabilidades son individuales, mientras no sea condenado y siga el proceso”.

La figura de la “silla vacía” está contemplada en el ordenamiento jurídico colombiano como un mecanismo sancionatorio para los partidos cuyas listas son vinculadas con hechos de corrupción o con grupos armados al margen de la ley.

Fue establecida mediante el Acto Legislativo 01 de 2009, que modificó el artículo 134 de la Constitución Política. En los casos en que un congresista es condenado por delitos contra la administración pública, el partido al que pertenece no puede reemplazarlo, y la curul queda vacía durante el resto del periodo legislativo.

La Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de Iván Name, expresidente del Senado, y de Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes. Ambos están siendo investigados por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación en favor de terceros, en el marco del caso que involucra presuntas irregularidades en contratos de adquisición de carrotanques destinados a la atención de emergencias en La Guajira.

Según las declaraciones entregadas por el exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla, Name habría recibido $3.000 millones y Calle $1.000 millones como parte de un esquema de pagos para facilitar la aprobación de iniciativas del Gobierno Nacional. En el testimonio, se indica que los recursos destinados a Name habrían sido entregados a través de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones.

Por el momento, el Congreso está a la espera de la decisión oficial de la Corte Suprema de Justicia para definir el futuro del escaño que ocupa actualmente el senador Iván Name.

¡Conéctese con IFMNOTICIAS! Síganos en nuestros canales digitales y active las notificaciones. @ifmnoticias en Instagram, X, Facebook, YouTube y Dailymotion.

LE PUEDE INTERESAR - ifmnoticias

ÚLTIMAS NOTICIAS