El Centro Democrático cuestionó duramente al presidente Gustavo Petro por sus recientes declaraciones en defensa del régimen de Nicolás Maduro, en medio de las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos. El partido de oposición advirtió que el jefe de Estado “no está por encima de la Constitución ni de la ley” y rechazó que pretenda, según ellos, “instrumentalizar a las Fuerzas Armadas de Colombia” para proteger al mandatario venezolano.
Las críticas se originaron después de que Petro afirmara que cualquier operación militar que no cuente con la aprobación de Colombia y Venezuela debe ser considerada como una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Estas palabras fueron interpretadas por el partido como una posible orden para que el Ejército colombiano actúe en defensa de Maduro, quien es señalado por Washington de liderar el denominado Cártel de los Soles y por quien se ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.
“Ordenar a las Fuerzas Militares que empuñen armas para defender a Nicolás Maduro es una traición a la patria”, expresó la colectividad en un comunicado, subrayando que los uniformados colombianos están comprometidos con la defensa de la Constitución y del Estado de derecho, no con la protección de un “tirano acusado de narcotráfico”.
El Centro Democrático pidió al presidente que evite “llevar a Colombia a una guerra insensata” y que, en lugar de eso, explique públicamente “cuál es su compromiso con el presidente de Venezuela”. Para el partido opositor, las Fuerzas Armadas no deben ser utilizadas como herramienta política en conflictos internacionales que no involucren directamente los intereses nacionales de Colombia.
La polémica se suma a un clima político ya tenso, marcado por las reiteradas manifestaciones de apoyo de Petro hacia Maduro y por sus cuestionamientos a las decisiones de Estados Unidos frente al gobierno venezolano. La colectividad uribista considera que esta postura debilita las relaciones diplomáticas con aliados históricos y pone en riesgo la seguridad nacional, especialmente cuando existen acusaciones formales de narcotráfico contra el mandatario vecino.
Este nuevo enfrentamiento verbal refleja el profundo desacuerdo entre el gobierno y la principal fuerza opositora en torno a la política exterior de Colombia y el papel de las Fuerzas Armadas en escenarios internacionales.