La empresa Centelsa by Nexans ratificó su compromiso en la lucha contra la falsificación de alambres y cables eléctricos en Colombia, una problemática que representa riesgos significativos para la seguridad eléctrica, la salud pública y la economía de los hogares.
Según la compañía, el uso de productos adulterados en instalaciones eléctricas, comercializados como si fueran certificados, incrementa la posibilidad de accidentes graves. De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el 43 % de los incidentes relacionados con el uso ilegal de energía han derivado en quemaduras, muchas de ellas con consecuencias permanentes.
En respuesta a este panorama, Centelsa by Nexans lideró un panel informativo dirigido a sectores públicos y privados, donde presentó sus avances tecnológicos para garantizar la autenticidad de sus productos y promover un mercado eléctrico legal y seguro. La empresa anunció una nueva tecnología integrada en la Nexans App, que permitirá a los usuarios verificar con mayor precisión la autenticidad de sus alambres eléctricos, específicamente los cables tipo THHN/THWN-2, utilizados principalmente en construcciones residenciales.
Esta solución tecnológica, desarrollada durante más de dos años entre los laboratorios de investigación de Nexans en Colombia y Francia, permite escanear directamente el producto mediante la app y verificar su originalidad. La herramienta busca ofrecer mayores garantías a técnicos electricistas, ferreteros y empresas constructoras, protegiendo tanto las instalaciones como la vida de los usuarios.
Durante el evento, se presentaron también los resultados de un estudio realizado por Ipsos Colombia para Nexans, basado en una muestra de 120 casos (60 electricistas y 60 ferreteros) en Bogotá, Funza y Chía. El 95 % de los encuestados identificó los cortocircuitos como uno de los principales peligros asociados al uso de productos falsificados.
Angela Cortés, Service Line Líder de Ipsos Colombia, explicó que la preocupación por este tipo de falsificación no solo afecta a grandes empresas del sector, sino también a trabajadores independientes y pequeños comerciantes, quienes advierten sobre los riesgos en viviendas y edificaciones.
Centelsa by Nexans señaló que la falsificación de alambres y cables eléctricos pone en riesgo la seguridad pública y el sistema energético, al aumentar la probabilidad de cortocircuitos, incendios, generación de gases tóxicos, y al mismo tiempo, elevar el consumo y las pérdidas de energía en comparación con los productos originales.
Desde Centelsa informaron que en el 2024, gracias a la articulación con la Superintendencia de Industria y Comercio y la Policía Nacional, se logró aplicar una medida cautelar con el retiro del mercado de cerca de 1.800 rollos de cable falsificado, incluyendo carretes que simulaban ser de Centelsa by Nexans. Este decomiso, efectuado en diferentes puntos de Bogotá, representó más de cinco toneladas de cobre y un valor cercano a los 300 millones de pesos. Además, se iniciaron más de tres procesos jurídicos contra establecimientos que distribuían estos productos.
“La utilización de productos falsificados conlleva riesgos que pueden costar vidas. Por ello, en Centelsa by Nexans nos comprometemos a articular esfuerzos con distintos actores para profundizar en el conocimiento de esta problemática y, sobre todo, para implementar acciones contundentes que mitiguen su impacto, construyendo un sector más seguro y responsable en Colombia”, afirmó Nathalia Rojas, gerente de Mercadeo de la compañía.